CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores hídricos foliares en trigo bajo diferentes manejos de cultivo.
Autor/es:
FARALDO, M.L.; FERNÁNDEZ, M.A.; FIORETTI, M.N.; BREVEDAN, R.E.; DEDURANA, J.; MIRASSÓN, H.; FERRERO, C.; ZINGARETTI, O.
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Trigo; 2008
Institución organizadora:
INTA - Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
  Las zonas semiáridas templadas se caracterizan por fluctuaciones importantes en cantidad y frecuencia de lluvias y el agua resulta ser el factor limitante de la producción agropecuaria. Opciones de manejo, como labranzas y distanciamientos entre las hileras, pueden ser identificadas mediante características que confieran ventajas en situaciones de estrés hídrico, como lo son los valores de Contenido Relativo de Agua y de Potencial Agua. Existe una relación directa entre la sensibilidad a la sequía y el CRA en trigo: a mayores valores de CRA en hojas bajo la misma situación de deficiencia hídrica, mayor resistencia a la baja disponibilidad de agua. La respuesta de las plantas al déficit hídrico ha sido valorada a través PA.  La resistencia a la sequía de los cultivos, está asociada al grado con que éstos regulan el contenido de agua y el potencial hídrico foliar durante el período de estrés. El objetivo  fue estudiar, en condiciones de campo, la variación de los parámetros hídricos foliares de cultivos de trigo bajo diferentes métodos de labranzas y espaciamiento entre surcos.  Los ensayos se sembraron en macroparcelas con un cultivar de ciclo intermedio(Buck Sureño), en labranza convencional (LC), labranza vertical (LV) y siembra directa(SD), con distanciamientos entre hileras de 0,175 m, 0,350 m y 0,525 m., todos  para una  densidad de siembra de 230 plantas m-2.  Los PA medidos en floración (Z65) difieren significativamente entre las labranzas, correspondiendo a LC el mayor valor, mientras que los PA medidos en pleno llenado de grano (Z 75) la LC y LV difieren significativamente de la SD, que presenta los menores valores. Los PA medidos a distintas distancias del entresurco en floración (Z 65) difieren significativamente entre sí presentando los valores más bajos los cultivos sembrados a 0,175 m. En pleno llenado de grano los PA a 0,175 m también presentaban los menores valores difiriendo significativamente entre sí. Los contenidos relativos de agua medidos en floración (Z65) sobre cultivos bajo diferentes labranzas  y distanciamiento entre surcos no difirieron significativamente entre sí, a diferencia de las mediciones hechas en pleno llenado de grano (Z75), en los cuales se observan valores de CRA significativamente menores en SD y a 0,175 m. En el ensayo realizado durante la campaña de trigo 2007/08 las diferencias de valores encontrados en los parámetros hídricos foliares PA y CRA, entre labranzas y espaciamientos entre surcos, permiten establecer que los mismos pueden ser utilizados para la selección de algunas opciones de  manejo del cultivo ante situaciones de estrés hídrico. No obstante por tratarse de sólo un año de evaluaciones se debería continuar con los estudios de los referidos atributos.