INVESTIGADORES
LATTAR Elsa Clorinda
congresos y reuniones científicas
Título:
Novedades sobre la estructura de los granos de polen en especies de Linum L. (Linaceae)
Autor/es:
LATTAR E., PIRE S.M. & FERRUCCI M. S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología.; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata; CONICET
Resumen:
NOVEDADES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS GRANOS DE POLEN EN ESPECIES DE LINUM L. (LINACEAE)   Lattar E. C.1, Pire S. M. 2& Ferrucci, M. S.1 1Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) 2Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) elsalattar@yahoo.com.ar Durante el estudio palinológico de las especies de Lináceas de Argentina ha surgido la inquietud de analizar la estructura exínica de los granos de polen. La familia Linaceae es euripalínica; los granos de polen presentan variación en el tamaño, en el tipo y número de aperturas y en la escultura de la exina, la cual está constituida básicamente por gemas y báculas capitadas. El género Linum L. está representado en nuestro país por 8 especies. Linum usitatissimum L., el principal representante de la familia, se separa de las restantes especies por presentar procesos esculturales densamente dispuestos de modo que llegan a fusionarse las cabezuelas formando un tectum. En las demás especies estudiadas los procesos esculturales están aislados y muestran variación en el tamaño y la densidad. Respecto a la estructura de la exina, no hay uniformidad de criterios en la delimitación de la sexina y nexina. Motivo que llevó a la realización de cortes con micrótomo de los granos de polen para su observación con MEB. Los resultados de estos estudios en Linum burkartii Mildner, L. littorale A. St.-Hil. y L. usitatissimum L. confirman que la sexina es de mayor espesor que la nexina y revelan que el infratectum es de tipo granular. Este análisis no sólo aportó información que caracteriza a las especies estudiadas sino que amplió el conocimiento palinológico para la familia.