INVESTIGADORES
CARÓN MarÍa Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EXTENSIÓN: MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES Y RURALES EN CAFAYATE
Autor/es:
ORTÍN, ADRIANA ELIZABETH; MARÍA MERCEDES CARÓN; PAOLA BALDIVIESO FREITAS; VALERIA GARCÉS; KARINA NATALIA ESCALANTE; ANDREA SUÁREZ; PABLO MARCELO VICENTE; SERGIO TORRES LEDESMA; CHRISTIAN CAMPOS
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales II Jornadas de la Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta; 2009
Resumen:
La Universidad Nacional de Salta cuenta entre sus objetivos, la educación, la investigación y la extensión. Desde el año 2007, se han incentivado proyectos de extensión con participación estudiantil con el fin de crear espacios de intercambio entre la comunidad universitaria y la sociedad, establecer la pertinencia de las acciones que encara la Universidad en el medio y fomentar el protagonismo estudiantil.Los incendios son frecuentes en el Valle Calchaquí, y en el año 2005 un incendio que destruyó 1.650 has del bosque de algarrobos en Cafayate, ha puesto en riesgo las vidas humanas, infraestructura y los recursos naturales que prestan importantes servicios ambientales. Como consecuencia de estos incendios se ha instalado en la sociedad, una demanda de conocimientos relacionados con los mismos que, por ejemplo, ha dado lugar a la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cafayate.En el año 2008 se presenta el proyecto Manejo del Fuego en Áreas Naturales y Rurales en Cafayate con el objetivo de lograr que los actores sociales más íntimamente ligados a la problemática de la ocurrencia de incendios, logren tomar conciencia de los perjuicios ocasionados por el fuego descontrolado, puedan adquirir destreza en el manejo del fuego, para evitar la expansión del mismo hacia zonas no deseadas y manejar los criterios y tecnologías para la prevención, manejo y extinción del fuego.El proyecto ha iniciado las actividades de capacitación en gabinete y de campo con participación de los estudiantes del último año de la Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, quienes además han preparado material didáctico para los participantes.Las capacitaciones están dirigidas a los trabajadores rurales, personal municipal, trabajadores de la industria vitivinícola y trabajadores rurales, personal municipal de zonas aledañas, personal de instituciones publicas como policía y hospitales. Se pretende que adquieran destreza en la prevención y manejo del fuego, tanto en las quemas controladas como en los incendios descontrolados en zonas naturales y rurales.Por otro lado el proyecto a través de entrevistas radiales pretende fomentar la reflexión sobre la problemática vinculada a la ocurrencia de incendios e iniciar actividades relacionadas a la educación ambiental vinculada a los incendios, como herramienta para prevenir los fuegos descontrolados. Ya se han realizado los primeros encuentros con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios a fin de realizar en forma conjunta mapas de riesgo, y acciones tendientes a la prevención y a la detección temprana de incendios.Los asistentes a las primeras jornadas de capacitación manifestaron un fuerte interés en la temática abordada posiblemente vinculada a que algunos de ellos estuvieron participando en actividades de extinción del fuego en el último gran incendio de la zona producido en agosto de 2005.