INVESTIGADORES
FAVRET Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño biomimético de una púa de arado.
Autor/es:
TABOADA R.; FAVRET E.; CANZIAN A.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales 14° SAM-CONAMET / IBEROMAT 2014; 2014
Institución organizadora:
SAM - CONAMET
Resumen:
A lo largo de los tiempos el hombre ha desarrollado nuevas tecnologías para poder subsistir, mejorar y avanzar en la vida. Esto permitió aumentar la expectativa y estilo de vida. Pero la pregunta que uno se hace es, lo inventaron ellos mismos o se inspiraron en algo más. Es aquí donde el concepto del Biomimetismo toma mayor envergadura. Desde tiempos remotos el hombre buscó inspiración en la naturaleza. El concepto del Biomimetismo fue introducido por el estadounidense J. Steele y el alemán O. Schmitt, entre las décadas de 1950 y 1960. Ellos lo propusieron como el diseño, construcción, evaluación y mantenimiento de sistemas articiales que imiten sistemas vivos o bien se inspiren en ellos. Pero Steele y Schmitt no fueron los primeros, ya en el 1500 DC, el inventor, pensador y pintor Leonardo Da Vinci, dio muestras de esta ciencia. Como se sabe, la mayoría de sus diseños fueron inspirados en la naturaleza, como el Ornitóptero. Incluso el velcro, inventado por el ingeniero suizo George de Mestral (1950), es una muestra del Biomimetismo. El se inspiró en el abrojo que se adhería en el pelambre de su perro.Recientemente, algunos autores han demostrado que se puede disminuir la adherencia del suelo a un herramental agrícola reduciendo, de esta manera, el consumo de energía. En el presente trabajo se reporta la modificación topográfica de la superficie de una púa, a partir de la construcción de cavidades que siguen una distribución similar a la cutícula del bicho toro (Diloboderus abderus).