INVESTIGADORES
OCAÑA RaÚl Emmanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Vegetación nativa asociada a depósitos cuaternarios en la pampa del jumeal, San Juan: Aplicación de clasificación supervisada y técnicas SIG.
Autor/es:
FLORES, DANIEL GERMAN; OCAÑA, RAÚL EMMANUEL
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro de jóvenes investigadores. San Juan; 2015
Resumen:
En variados ecosistemas se ha observado que el establecimiento y desarrollo de la vegetación refleja interacciones complejas entre las características del sitio y la configuración del paisaje. El Área de estudio está delimitada por la serranía de Pie de Palo y por las Sierras de Villicum. Se utilizaron imágenes LANDSAT TM (2009) y un Modelo Digital de Elevación de Aster y softwares como ENVI 4.5, SAGA GIS y Google Earth. La cartografía se trabajó con Quantum GIS 2.8, La vegetación se analizó mediante el método de Brawn Blanquet. La clasificación supervisada se realizó en tres fases: a) entrenamiento, b) asignación y c) validación. Se identificaron 7 áreas de entrenamiento: 1) Zonas húmedas, 2): Zonas de transición, 3) Zonas salitrosas, 4) Suelo húmedo sin vegetación, 5) Suelo seco sin vegetación 6) Depósitos pedemontanos modernos y 7) Depósitos pedemontanos antiguos. Respecto a la vegetación, predomina el estrato arbustivo de baja altura; se identificaron especies como: Bulnesia retama (Retamo), Larrea divaricata (Jarilla), L. cuneifolia (Jarilla), Tephrocactus aoracanthus (Cactus), Cercidium praecox (Brea) y Prosopis flexuosa (Algarrobo), Allenrolfea vaginata (Jume), Suaeda divaricata (vidriera) y Atriplex spp. (Zampa) entre otras. La vegetación está distribuida heterogéneamente en los diferentes depósitos cuaternarios de la zona de estudio: en los sectores más húmedos predomina el Jume, en los lugares de transición se haya un ecotono con especies de la zona 1 y 3, en las zonas salinas zampa y vidriera, en los depósitos pedemontanos modernos retamo y jarilla mientras que en los depósitos antiguos dominan los cactus.