INVESTIGADORES
DI MEGLIO Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de articulación universidad y gobierno local en la gestión internacional. Reflexiones a partir de un estudio de caso
Autor/es:
DI MEGLIO F.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política, ?La Política en Balance: Debates y Desafíos Regionales"; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)
Resumen:
En los últimos años los gobiernos subnacionales han asumido los retos de la globalización y la mundialización de forma tal que han optado por desarrollar una intensa actividad internacional que apunte a la consecución del desarrollo de sus territorios. Frente a este contexto la presente propuesta busca analizar la forma en que los gobiernos locales articulan sus esfuerzos con otros actores para el desarrollo de las políticas de inserción internacional. Esta presentación aborda la sinergia que puede lograrse al vincular los esfuerzos de una universidad y un municipio en materia de cooperación y relaciones internacionales. En la actualidad la participación en el ámbito internacional supone para los municipios una fuente nueva y diferenciada de oportunidades y recursos financieros procedentes de la cooperación internacional. Pero la importancia de las oportunidades no solo radica en el acceso a recursos financieros sino principalmente en el acceso a intercambios de experiencias, capacitación de personal, y acceso a tecnología o equipamiento y el abordaje conjunto de problemáticas comunes. En el caso del municipio como en el de la universidad, las oportunidades y recursos que se acceden a través de la cooperación internacional suponen alternativas diferentes de las que se generan exclusivamente tomando en cuenta el ámbito interno de un Estado-Nación. La participación en estos ámbitos le permite a la universidad gestionar proyectos de valor académico, científico y tecnológico, así como también les permite integrarse a los municipios en sus estrategias de desarrollo local y regional convirtiéndose en un gestor adicional de proyectos y utilizando el ámbito académico, de extensión y de investigación para generar nuevas propuestas. Los gobiernos locales, por su parte, a través de sus vínculos internacionales, pueden acceder a conocimientos, tecnologías y recursos diferentes de los que se pueden lograr siguiendo los flujos descendentes que se transfieren a través de los diferentes niveles del Estado. En este marco, el trabajo se centra en un estudio de caso, puntualmente una experiencia realizada en un municipio de tamaño intermedio de la Provincia de Buenos Aires que a través del trabajo conjunto con la universidad muestra las oportunidades que adquiere la articulación de estos actores para el desarrollo de una política de inserción internacional subnacional.