INVESTIGADORES
PEREZ Maria Rita
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del etinilestradiol sobre la expresión de 11beta-hidroxilasa y aromatasa gonadal en pejerrey, Odontesthes bonariensis.
Autor/es:
PÉREZ, MR; CARRIQUIRIBORDE, P; SOMOZA, GM
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Ciencias Naturales del litoral. III Reunión Argentina de Ciencias Naturales.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
Los disruptores endocrinos son contaminantes ambientales que poseen la capacidad de interferir con el sistema endocrino. El xenoestrógeno etinilestradiol (EE2), utilizado en las píldoras anticonceptivas, es uno de los más comúnmente hallados en los ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del EE2 sobre la expresión génica de dos enzimas clave en la esteroidogénesis gonadal de los peces teleósteos. Para ello, pejerreyes juveniles macho de 5 meses de edad, fueron expuestos durante 10 días a una concentración ambientalmente relevante de EE2 en el agua (15 ng/L) o a un volumen equivalente de etanol como control negativo. Se cuantificó la expresión de 11betahidroxilasa (cyp11beta) y aromatasa gonadal (cyp19a1a) por PCR en tiempo real en gónadas y se realizó la histología gonadal en ambos grupos experimentales. A pesar de no encontrar diferencias a nivel morfológico, el EE2 inhibe la expresión de cyp11beta, y estimula la de cyp19a1 genes involucrados en la síntesis del andrógeno y estrógeno bioactivos en teleósteos: la, 11-cetotestosterona y el estradiol, sugiriendo un efecto feminizante y posiblemente el comienzo de un proceso de feminización gonadal.