INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacio geográfico y calidad de vida desde una mirada cualitativa
Autor/es:
MIKKELSEN, C.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales, Bienestar y Psicología Positiva; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Palermo
Resumen:
La Geografía es una disciplina que en las últimas décadas con el desarrollo de las Geografías Humanísticas y de las Geografías Humanas de corte crítico necesito revisar su campo metodológico sobre todo el de naturaleza cualitativa. De este modo la visión de espacio geográfico como espacio vivido, sentido, percibido y construido socialmente, ha llevado a la Geografía a pensar en la necesidad de conocer otros aspectos sociales e individuales en sus estudios. El modo de aproximarnos a los significados, sentidos y modos de uso del territorio en estas Geografías sensibles ocurre mediante la observación directa del territorio; el análisis de documentos, fotografías, imágenes, objetos, y el relevamiento de entrevistas que permiten considerar los testimonios de los sujetos habitantes. En este sentido, interesa presentar y debatir en torno a las metodologías empleadas desde la Geografía Humanística respecto de los estudios de calidad de vida. Si bien es cierto que los estudios sobre calidad de vida se han desarrollado fundamentalmente a partir de la elaboración de índices objetivos, en el contexto señalado se plantea como interesante reflexionar respecto de la aplicación de ciertas técnicas cualitativas que permiten investigar ?otros? aspectos del bienestar de los sujetos, contribuyendo de este modo en la comprensión del saber.