INVESTIGADORES
BOTTERON Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Alternativa de bajo costo para el análisis de calidad de energía en redes eléctricas de distribución
Autor/es:
F. BOTTERON; J. SEBELY
Lugar:
Posadas - Misiones
Reunión:
Encuentro; 1er Encuentro de Exposición de Proyectos de Investigación Administrados por la UNaMTEC-SGCyT; 2011
Institución organizadora:
UNaMTec y Secretaria General de Ciencia y Tecnica - U.Na.M
Resumen:
La calidad de la energía eléctrica (EE) en los sistemas de distribución, presenta desde hace ya algunos años, un problema para la adecuada operación de los mismos. Este deterioro creciente en la calidad de la EE, proviene en esencia de los diferentes tipos de carga conectadas al sistema de distribución; cargas estas con características no lineales que distorsionan la forma de onda (teóricamente sinusoidal pura) de las tensiones entregadas por las centrales de generación. Estos efectos de distorsión de las tensiones, se producen principalmente en los puntos de la red de distribución donde se encuentran conectadas pequeñas o medianas industrias, talleres, grandes comercios e instituciones. A partir de este escenario, existe una demanda actual por parte del consumidor, de realizar un análisis de la calidad de la energía eléctrica que está consumiendo con el fin de reducir costos y evitar el pago de multas que pudieran aplicar las empresas que proveen la energía eléctrica. En el mercado actual existen una variedad de instrumentos analizadores y/o registradores de energía eléctrica que permiten efectuar un análisis pormenorizado de cualquier tipo de eventos sucedidos a lo largo de un determinado de tiempo, pudiéndose obtener toda la información necesaria de los problemas que puede estar ocasionando una determinada instalación eléctrica, y en base a esta información poder proponer al cliente las soluciones adecuadas. La principal desventaja de estos instrumentos, es el elevado costo que poseen los mismos, debido principalmente a que estos equipamientos deben ser importados desde Estados Unidos, Europa o Japón. Es en base a los motivos anteriormente planteados, es que en este proyecto se propuso el desarrollo de un equipamiento instrumental desarrollado en base a una pequeña computadora portátil (netbook o palmtop) en la cual se encuentra la plataforma de software sobre la cual se desarrolla el programa de registro de variables (tensiones y corrientes) y el posterior análisis de la calidad de la energía eléctrica de este conjunto de variables. A esta unidad de procesamiento de datos, se le suma una placa adquisidora de señales, la cual transmite estas señales a la unidad de procesamiento (UP) a través de un puerto de comunicación USB (Universal Serial Bus); puertos estos que hoy día toda computadora personal tiene. Y finalmente, se agregan las etapas de medición, que son sensores acondicionadores de señales que utilizan transductores aislados galvánicamente que permiten medir valores elevados de tensiones y corrientes y transformarlas a niveles seguros y aptos para la placa de adquisición conectada a la UP.