PERSONAL DE APOYO
DI GIROLAMO Fabio Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
TRATAMIENTO DE MICOTOXICOSIS CON MICELAS PEGILADAS SUV CONTENIENDO ACIDO LIPÓLICO Y POLIFENOLES NO FLAVONOIDES. PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS EN AVES
Autor/es:
ROSANA MATTIELLO; FABIO A DI GIROLAMO; LOUREIRO J
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XIV° Congreso Nacional AVEACA y XI° Congreso Iberoamericano FIAVAC; 2014
Institución organizadora:
AVEACA
Resumen:
Las micotoxinas son complejos de bajo peso molecular, no antigénicos, generalmente termoestables y activos a bajas concentraciones y de carácter acumulativo. Todo animal alimentado con granos o con alimento balanceado está potencialmente expuesto a metabolitos fúngicos tóxicos. Los hongos son ubicuos en la naturaleza y comúnmente están asociados a los granos, pero solo unos pocos producen micotoxinas bajo ciertas condiciones ambientales. Desde el año 2012 hasta la fecha se ha visto un incremento de micotoxinas en semillas y alimentos balanceados para aves y otros animales, asociado a condiciones climáticas adversas, a la técnica de siembra directa, al uso de cereales para la extracción de etanol y a prolongadas e inadecuadas condiciones de almacenamiento. Nuestro objetivo fue el de desarrollar un antitóxico y regenerador orgánico a base de polifenoles no flavonoides y ácido lipólico, para el tratamiento de micotoxicosis, tanto agudas como crónicas. En el presente trabajo se presentan casos clínicos de intoxicación por tricotecenos en planteles de canarios y aves acuáticas. Los tricotecenos son metabolitos tóxicos de Fusarium spp. La toxina T-2 es la más importante de estos. Sus efectos son: alteraciones del desarrollo y replume, dermatitis por contacto y lesiones necróticas en mucosa oral, hepato y nefropatías, signos nerviosos como convulsiones e hiper-reflexia seguidos de muerte. Los diagnósticos de intoxicación fueron realizados por anatomopatología y detección de micotoxinas en alimento sospechoso por la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Debido a que los polifenoles no flavonoides: reverastrol, curcuminoides, diosmina, quercitina y el ácido lipoico son poco o nada solubles en agua, su biodisponibilidad y manejo en colecciones de aves, se tornan complicados. Por ello es que se desarrolló una forma de purificación sencilla y una formulación en base a liposomas y nanopartículas que acrecientan en casi 5 veces las cualidades de los activos mencionados, permitiendo su administración en el agua de bebida. Las aves fueron dosificadas en forma curativa a razón de 2 ml/l de agua de bebida durante 10 a 15 días sin presentar efecto adverso alguno y luego 10 a 15 días más a 0,5 ml/l. Las aves agónicas se recuperaron entre los 4 a 5 días de ser suministrado el producto. Debido a que, en su mayoría, los ingredientes utilizados en alimentación animal están contaminados con al menos una micotoxina, y teniendo en cuenta que no hay concentraciones de ésta que sean verdaderamente seguras, es necesario contar con productos que, como el presente, ayuden a proteger al consumidor del consiguiente daño causado