INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Biosensor amperométrico basado en peroxidasas de soja y óxido de grafeno reducido para la detección de la micotoxina esterigmatocistina
Autor/es:
C. H. DÍAZ NIETO; A. M. GRANERO; H. FERNANDEZ; M. A. ZON
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
Biosensoramperométrico basado en peroxidasas de soja y óxido de grafeno reducido para ladetección de la micotoxina esterigmatocistina.Díaz Nieto, C.H. *; Granero, A.M.; Fernández, H.; Zon, M. A. Departamento deQuímica. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. UniversidadNacional de Río Cuarto. Agencia Postal N° 3. (5800) ? Río Cuarto, Argentina.          *e-mail: cdiaznieto@exa.unrc.edu.ar                                                                                                                                                                             Esterigmatocistina(EST) presenta una estructura similar a aflatoxina B1 (AFB1) y es precursora deesta [1]. EST es clasificada como carcinógeno 2B por la IARC, siendo lacantidad admisible en humanos de 8 μg/Kg depeso corporal por día para un adulto de 70 Kg [2].El método analítico más usado para cuantificar EST es HPLC, con diferentes tiposde detectores [3]. El principal inconveniente de este tipo de métodos son eltiempo de análisis y el costo elevado del equipamiento utilizado. Un método dedetección alternativo, más rápido y económico, es el uso de biosensoreselectroquímicos. Uno de los materiales más ampliamente usado en laconstrucción de biosensores es el óxido de grafeno reducido (OGR), que ofreceuna mejor respuesta electroquímica que el carbono vítreo (CV), el grafito y elóxido de grafeno (OG) [4].Eneste trabajo se discute el desarrollo de un biosensor enzimático de tercerageneración para la cuantificación de EST, empleando como elemento debio-reconocimiento las enzimas peroxidasas de soja (EPS). El OGR se sintetizó através de la reducción química de OG con hidracina [5]. Una mezcla del OGR y laEPS en solución reguladora de fosfato (SRF) 0,1 M (pH 7) fue depositada sobrela superficie del electrodo de CV y se secó a 35ºC.El electrodo CV/OGR/EPS fueempleado para cuantificar EST en SRF 0,1 M (pH 7) en presencia de una concentraciónconstante de peróxido de hidrogeno [6], usando amperometría a potencialcontrolado como técnica electroquímica. Se obtuvo una relación lineal entre lacorriente de estado estacionario y la concentración de EST en el intervalo de0,04 a 2,5 ppm, con un límite de detección de 0,01 ppm. El biosensor construido fueestable, reproducible, con tiempos de respuesta cortos, proponiéndose así suuso para la cuantificación de EST en muestras reales.  Referencias [1]Betina, V. Mycotoxins: Chemical, Biology and environmental Aspects, Elsevier,1989.[2] EFSA Journal 11 (2013) 3254.[3] Versilovskis, A., De Saeger, S. Mol. Nutr. Food Res. 54(2010) 136-147.[4]Ambrosi, A., Bonanni, A., Sofer, Z., Cross J.S., Pumera M. Chem. Eur. J. 17(2011) 10763-10770.[5] Guo,Y., Guo, S., Ren, J., Zhai, Y., Dong S., Wang E. ACS Nano 4 (2010) 4001-4010.       [6] Ruzgas T., Gsöregi E., EmnéusJ., Gorton L., Marko-Varga G. Anal. Chim. Acta 330 (1996) 123-138.