INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanocompuesto a base de nanotubos de carbono y quitosán para la cuantificación de paracetamol
Autor/es:
E. GARZA DURÁN; E. M. COLUNGA URBINA; A. ILLINÁ; E. P. SEGURA CENICEROS; M. A. ZON; H. FERNANDEZ; I. L. ALONSO LEMUS; J. SANDOVAL-CORTÉS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
Nanocompuestoa base de nanotubos de carbono y quitosan para la cuantificación de paracetamolGarza Durán, E.1;Colunga Urbina, E. M. 1; Illiná, A.1;SeguraCeniceros, E. P.1; Zon, M.A.2; Fernández, H.2;Alonso Lemus, I. L.3; Sandoval-Cortés, J.1*1.      Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila. Blvd.V. Carranza e Ing. José Cárdenas Valdés, C.P. 25280, Saltillo Coahuila, México.2.       Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas,Físico-Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto. Agencia PostalN° 3. (5800) ? Río Cuarto, Argentina.3.       Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN(CINVESTAV-Saltillo), Departamento de Sustentabilidad de los Recursos Naturalesy Energía, Av. Industria Metalúrgica 1602, C.P.25900, Parque IndustrialSaltillo-Ramos Arizpe, Coahuila, México.*e-mail:josesandoval@uadec.edu.mxEl paracetamol es uno de losfármacos legales más utilizados en México como medicamento de libre venta,esutilizado como analgésico y antipirético, además tiene un bajo costo, lo cuallo hace atractivo para los consumidores y para los fabricantes [1]. Lastécnicas utilizadas actualmente para su análisis son la cromatografía delíquidos de alta resolución (CLAR), espectrometría y la titulación [2], lascuales requieren un alto consumo de reactivos y un tiempo de preparación de lasmuestras elevado [3]. El presente trabajo muestra losresultados de la optimización de una dispersión de nanotubos de carbono (NTC)con quitosán (QUIT), para la modificación de electrodos de carbón vítreo, conla finalidad de obtener una alternativa para la cuantificación del paracetamolen formas farmacéuticas. El estudio contempló en una primera etapa la variaciónde la proporción entre los NTC y el QUIT, esta mezcla fue sometida aultrasonido (US) manteniendo el tiempo de este último. Una vez optimizada laproporción de NTC/QUIT se estudió el efecto del tiempo de US para lograr lamejor dispersión. En la evaluación mencionada se empleó el par redox Fe3+/Fe2+del cual se conocen bien los parámetros electroquímicos.Unavez optimizada la dispersión de NTC/QUIT se procedió a la evaluación delproceso de oxidación sobre esta; siendo la molecula del paracetamol y elmonómero empleado susceptibles de procesos ácido-base se llevó a cabo elestudio por voltamperometría cíclica en diferentes valores de pH empleando unaslución amortiguadora de fosfatos, los resultados muestran un cambio marcado enel potencial de pico anódico del paracetamol y un desarrollo de corrientemáximo a pH cercano a la neutralidad de la solución. Porlos resultados obtenidos se puede concluir que los electrodos de carbón vítreomodificados con nanocompuestos a base de NTC/QUITson una oportunidad real comoalternativa en el desarrollo de nuevos métodos para llevar a cabo lacuantificación de paracetamol presente en formas farmacéuticas con fines decontrol de calidad.Referencias[1]Warwick, C., (2008),Journalof the Royal Society for the Promotion of Health, 128, 320-323.[2]Beitollahi, H.;Mohadesy, A.; Mostafavi, M.; Karimi-Maleh, H.; Baghayeri, M.; Akbari, A. (2014),Ionics, 20, 729-737.[3] Espinosa, M.; Ruiz A.;Sánchez, F.; Ojeda, C. (2006), Journal of Pharmaceuticaland Biomedical Analysis, 42, 291-321.