INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección electroquímica de Escherichia coli enterotoxicogénica en muestras de materia fecal porcina
Autor/es:
L. V. TARDITTO; F. J. ARÉVALO; N. R. VETTORAZZI; M. A. ZON; H. GARCÍA OVANDO; H. FERNANDEZ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
Detección electroquímica de Escherichiacoli enterotoxicogénica en muestras de materia fecal porcinaTarditto, L.V.1*;Arévalo, F.J.1; Vettorazzi, N.R.1; Zon, M.A.1,García Ovando, H2; Fernández, H.1 1.       Dpto.de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. 2.       Dpto.de Clínica Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria.Universidad Nacional de RíoCuarto.  Agencia Postal Nº3 (5800). RíoCuarto, Córdoba.  *e-mail: ltarditto@exa.unrc.edu.ar En la especie porcina, Escherichia coli enterotoxigénica F4 (K88) (ETEC) es uno de losprincipales agentes etiológicos involucrados en las diarreas neonatal ypostdestete, que generan importantes pérdidas económicas debido a las altastasas de mortalidad y morbilidad [1]. En el entorno del cerdo, las bacteriasETEC se diseminan por medio de las heces y el alimento o el agua contaminadoscon heces [2]. Por lo tanto, el análisis en muestras de materia fecal podríaser un método no invasivo de gran utilidad para realizar el monitoreodiagnóstico de los establecimientos productivos. El objetivo de este trabajo es detectar y cuantificar lapresencia de ETEC en muestras de materia fecal porcina de manera rápida, simpley económica. Para esto, se utiliza un sensor electroquímico que consiste en unelectrodo de carbono vítreo modificado con 20 mL de una dispersión de nanotubos de carbono de paredmúltiple (1 mg mL-1), en solución acuosa conteniendo 1 % de nafión. Para la preparaciónde las muestras se analizaron varios procedimientos que consistieron endiluciones en solución amortiguadora de fosfatos 10 mM (SAF), centrifugadosbreves e inactivación del sobrenadante en autoclave (40 min a 121 ºC). Medianteagregados sucesivos de distintos volúmenes desuspensiones puras de ETEC de concentración conocida, preparadas en SAF einactivadas en autoclave, se realizó una curva de calibrado en las muestras. La detección serealizó mediante voltamperometría de onda cuadrada,y se observó un pico de oxidación irreversible a un potencial cercano a 0,67 V.Se optimizó el tiempo de preconcentración (tpr), donde la mejorrespuesta se obtuvo para un tpr de 10 min, bajo convección forzada. De esta forma,se observó la respuesta electroquímica en muestras de materia fecal diluidas1/5000 en SAF con concentraciones de ETEC comprendidas en el intervalo de 2,00x103 ? 2,00 x107 UFC mL-1. Referencias[1] Nagy, B.; Fekete, P.Z. (1999). Vet. Res., 30, 259-284.[2] Bertschinger, H. U., Fairbrother, J.M. (1999). Diseases of swine,8, 441-454.