INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
Arsénico en agua del acuífero del río Mocorito y de la laguna costera Santa María La Reforma (Sinaloa, México) en épocas de lluvia y seca
Autor/es:
RIVERA-HERNÁNDEZ J.R.; TORRES A.I.; GIARRATANO E.; GIL M.N.; GREEN-RUIZ C.R.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Ciencias del Mar y XVII Coloquio de Oceanografía.; 2015
Institución organizadora:
CADIC-CONICET. UNTDF.
Resumen:
Los niveles elevados de arsénico en aguas subterráneas y estuarinas son una preocupación mundial debido a sus efectos ecotoxicológicos y riesgos a la salud humana. Las concentraciones de este elemento fueron determinadas en 13 muestras de agua subterránea del acuífero mexicano del río Mocorito y 24 de la laguna costera adyacente, durante épocas de lluvia y seca. Las aguas subterráneas se recolectaron con un muestreador Bayler y el agua lagunar manualmente desde una embarcación. Las muestras se acidificaron con HCl y analizaron con un espectrómetro de fluorescencia atómica. Los niveles de arsénico en agua subterránea oscilaron entre 2,55?30,67 μg/L en agua filtrada y 2,89?30,77 μg/L en agua no filtrada. El valor guía establecido por la Organización Mundial de la Salud (10 μg/L) fue superado en cinco sitios muestreados; de los cuales, sólo un sitio superó la regulación mexicana (25 μg/L). Considerando que en algunos de los sitios el agua es empleada para consumo humano, constituyendo un riesgo a la salud, se recomienda la implementación de medidas de control por parte de las autoridades correspondientes. Los niveles de arsénico en agua lagunar fueron un orden de magnitud menor que en agua subterránea. Los mayores valores ocurrieron en la época de lluvia (0,88?3,76 y 0,98?3,70 μg/L para muestras filtradas y no filtradas, respectivamente). Los valores más altos fueron encontrados en Playa Colorada declarado sitio RAMSAR. En época seca, los valores variaron entre 0,61?1,35 y 0,53?1,73 μg/L, para muestras filtradas y no filtradas, respectivamente. Las mayores concentraciones se observaron muy próximas a la zona de descarga del río Mocorito y El Ostional. Las concentraciones de arsénico en agua lagunar en ambas épocas fueron menores a los niveles sugeridos por los lineamientos de calidad del agua marina para la protección de la vida acuática de Canadá (12.5 μg/L).