INVESTIGADORES
VARISCO Martin Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento y longevidad de Munida gregaria (Crustacea, Galatheidae) en el Golfo San Jorge.
Autor/es:
VARISCO MARTIN; VINUESA JULIO
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2012
Institución organizadora:
UNPSJB
Resumen:
La langostilla Munida gregaria es un crustáceo decápodo que representa un potencial recurso pesquero en el Golfo San Jorge y en otras áreas de la Patagonia y Tierra del Fuego. El crecimiento es un rasgo de suma importancia para comprender la dinámica poblacional de una especie, siendo un dato imprescindible para el adecuado manejo de un recurso. Se analiza aquí el crecimiento de la langostilla Munida gregaria a partir de: a) datos de incremento por muda obtenidos en laboratorio, b) frecuencias de muda en la población y c) distribución de frecuencia de tallas empleando el método de Bhattacharya (FISAT II). Luego del asentamiento principal (noviembre) los animales juveniles mudan siete veces hasta junio-julio, cuando una fracción de la cohorte asentada empieza a destinar energía a la reproducción. En este período la talla de los ejemplares se incrementa de 3 mm de LC hasta 11 mm aproximadamente. Los adultos tienen una frecuencia bianual de muda: luego de la eclosión de las larvas se produce la muda de los animales y al final del verano los animales vuelven a mudar. Los resultados sugieren que los animales de mayor talla mudarían sólo una vez al año, durante la primavera. En los animales adultos el incremento por muda fue mayor en los machos, lo cual esta relacionado a la menor inversión reproductiva de éstos. La distribución de tallas permite distinguir 17 clases modales en las hembras y 16 en los machos, las que sumadas a las tres clases modales inferiores obtenidas en el laboratorio, da un total de 20 y 19 clases modales para hembras y machos respectivamente. De la combinación de los incrementos, frecuencia de muda y distribución de tallas, se concluye que la langostilla tendría una longevidad de ocho años los machos y nueve las hembras.