INVESTIGADORES
VARISCO Martin Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias morfológicas en megalopas de la langostilla Munida gregaria (Crustacea, Anomura, Munididae) del Golfo San Jorge
Autor/es:
VINUESA JULIO; VARISCO MARTIN
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2012
Institución organizadora:
UNPSJB
Resumen:
La langostilla Munida gregaria es una especie que presenta dos morfotipos: uno con hábitos pelágicos (gregaria) y otro con hábitos bentónicos (subrugosa). Los mecanismos implicados en la expresión de estos morfotipos son desconocidos y no se ha registrado diferencia alguna en las etapas larvales previas. En este trabajo se analizan las diferencias morfológicas en megalopas atribuibles a los dos morfotipos mencionados. Los animales fueron recolectados durante muestreos de plancton en aguas costeras del Golfo San Jorge, en diciembre de 2010. En una submuestra de 60 megalopas se registró: a- Longitud del caparazón (LC), b- longitud del pedúnculo ocular, c- anchura media del pedúnculo ocular, d- diámetro mayor de la córnea, e- longitud del exopodito del tercer maxilipedio, f- anchura del flagelo del endopodito del tercer maxilipedio, y g- longitud de la primera espina ánterolateral. Estas características fueron comparadas mediante análisis de la covarianza, empleando la LC como covariable. En las megalopas se visualizaron los caracteres morfológicos típicos de los morfotipos gregaria y subrugosa. Se observaron diferencias significativas en la longitud del caparazón entre los morfotipos; la LC media fue 3,62 (± 0,18) y 3,24 (± 0,28) para los morfos subrugosa y gregaria, respectivamente. Las megalopas del morfo gregaria mostraron un mayor desarrollo del pedúnculo ocular y del endopodito (incluido el flagelo) del tercer maxilipedio. En los decapoditos del morfo subrugosa se observó un importante desarrollo de la primera espina ánterolateral. No se observaron diferencias significativas en el diámetro de la córnea. Algunas diferencias en la morfología de la megalopas fueron señaladas ya en el siglo pasado; sin embargo, estas observaciones no fueron consideradas en trabajos posteriores, debido probablemente al uso amplio del término postlarva que realizó el autor. En este trabajo se corroboran las observaciones previas y se amplía la descripción de las diferencias entre las megalopas de ambos morfos.