INVESTIGADORES
ACOSTA Gabriela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
NEUROTOXICIDAD INDUCIDA POR CADMIO: ALTERA-CIONES AMBIENTALES Y CONDUCTUALES
Autor/es:
MM ODEON; RR AZARIO; NE AZZARIO; SA SALVAREZZA; GB ACOSTA; MC GARCIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XLVI Reunión Anual De la sociedad Argentina de Farmacología Experimental; 2014
Institución organizadora:
SAFE
Resumen:
NEUROTOXICIDAD INDUCIDA POR CADMIO: ALTERA-CIONES AMBIENTALES Y CONDUCTUALES OdeonMM1, Azario RR2, Eggs NE2, Salvarezza SA2, Acosta GB1,García MC1,.2.1-Instituto de Investigaciones Farmacológicas (CONICET-UBA)-Junín 956. 5º piso, CABA; 2-Materias Básicas (FRCU-UTN). Ing. Pereira 676, Concepción del Uruguay, Entre Ríos. E-mail: modeon@ffyb.uba.ar. El cadmio (Cd) es un tóxico ambiental, generado a partir de diversas actividades industriales, afectando a los sistemas biológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las consecuencias neurotóxicas, analizando la cinética de remoción del Cd del ambiente mediante el uso de un bioadsorbente de bajo costo. Asimismo analizar el comportamiento inducidos por la exposición crónica a Cd en ratas adultas. Para el 1er objetivo se usó cáscara de naranja (CN) como bioadsorbente y se analizó: pH, t° de incubación, concentración de Cd y masa del bioadsorbente. La determinación de Cd se analizó por espectrofotometría de absorción atómica. Para los estudios conductuales se utilizaron ratas macho Wistar, divididos en grupo control: recibieron agua de bebida y grupo tratado: recibieron una dosis diaria de cloruro de Cd 25 mg/l en el agua de bebida durante 30 días. Al finalizar el tratamiento, se analizó la conducta de los animales mediante 2 pruebas: una de campo abierto y la otra de reconocimiento de objetos. La CN (0.1 - 1 g) produjo una adsorción de Cd (10 ppm) máxima del 90%. La adsorción del tóxico es favorable para valores de pH cercanos a 5,5. La neutralización y la alcalinización (pH:10) produjeron una disminución significativa en la adsorción del metal mientras que no se produjo remoción del tóxico a pH < 2. Los porcentajes máximos de adsorción para 4 g de CN fueron de 99.98+0.02; 77.58+0.32; 71.72+0.42 y 54.69+1.75 para 10, 25, 50 y 75 ppm. La eficiencia de remoción de Cd (II) aumentó con el incremento de la temperatura (35º a 60ºC). En el estudio del comportamiento se vio que el grupo tratado con Cd presenta un importante deterioro cognitivo, mientras que la habituación mostró una reducción actividad locomotora no significativa. El análisis cinético sugiere que el proceso es endotérmico, favorable a pH ligeramente ácido y se incrementa con la masa de bioadsorbente. La adsorción de Cd (II) por la CN podría estar asociada a una adsorción física del metal a grupos funcionales (grupos carboxílicos) del biomaterial. El tratamiento crónico con Cd indujo una alteración en los procesos de aprendizaje y memoria