INVESTIGADORES
BLANCO paula graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación ultrasonográfica Doppler de las arterias uterinas durante el puerperio normal canino
Autor/es:
BATISTA PR; ARIAS DO; CORRADA YA; PRIO V; BARRENA JP; GOBELLO C; BLANCO PG
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de AVEACA; 2012
Institución organizadora:
AVEACA
Resumen:
Introducción: El puerperio es el período posterior al parto en el que se produce la involución uterina [1]. Un adecuado retorno de las estructuras del útero es de suma importancia para garantizar futuras concepciones. La ultrasonografía Doppler es un método de diagnóstico no invasivo que permite evaluar las características del flujo sanguíneo vascular. Esta técnica ha sido utilizada en obstetricia canina para describir la irrigación del conceptus durante la gestación [2]. En este período, el índice de resistencia (IR) de las arterias uterinas decrece permitiendo una adecuada perfusión de las estructuras uteroplacentarias y fetales. El objetivo de este estudio fue describir mediante ultrasonografía Doppler los cambios en el flujo sanguíneo uterino de la perra durante las primeras cuatro semanas postparto. Materiales y métodos: Quince perras clínicamente sanas, de razas puras, de 1 a 5 años de edad, con un peso de 2,8 a 4,5 kg fueron evaluadas ultrasonográficamente durante los días -3, 3, 10, 17 y 24, definiendo al parto como día 0. Se identificó el cuerpo uterino en un plano de corte transversal mediante ultrasonografía bidimensional (modo B). Se midió el diámetro total (DT) de los cuernos uterinos inmediatamente después de la bifurcación. Con Doppler color, se localizaron las arterias uterinas derecha e izquierda a ambos lados del cuerpo del útero y con Doppler pulsado se obtuvo el trazado espectral del flujo sanguíneo. El IR se calculó como [(PS-FFD)/PS], donde PS corresponde a la velocidad de pico sistólico y FFD a la velocidad de flujo de fin de diástole. Los valores de DT e IR fueron analizados con un ANOVA de medidas repetidas, seguido por un test de Tukey (SPSS 18.0; Chicago, USA). Un análisis de correlación fue también realizado entre DT e IR. Se consideró significativo un valor de P