INVESTIGADORES
BLANCO paula graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación de un caso de poliquistosis renal en un cobayo (cavia porcellus)
Autor/es:
RUBE A; BLANCO PG; OLGUIN S; RANEA G; TORTORA M; PONS E; RE N; RODRÍGUEZ R
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de AVEACA; 2012
Institución organizadora:
AVEACA
Resumen:
Introducción: El cobayo, Cavia porcellus o conejillo de Indias es una especie utilizada como unidad experimental en investigación y con frecuencia, un animal de compañía. En este trabajo se describe por primera vez un caso de poliquistosis renal en un cobayo. Reseña y anamnesis: El estudio se realizó en un cobayo hembra de 2 años de edad, derivada al Servicio de Ultrasonografía para una evaluación del aparato urinario, por presentar un cuadro de oliguria con una evolución de dos semanas. La propietaria refería que el animal tomaba mucha agua, orinaba solamente una vez al día y al hacerlo eliminaba una mínima cantidad. Sumado a esto, había observado un decaimiento progresivo de la mascota con disminución en la ingesta diaria de alimento. El peso corporal se mantenía normal. Examen clínico: Para realizar el estudio ecográfico se utilizó un transductor microconvex, con una frecuencia de 7,5 a 8 MHz (Mindray 6900, China). La paciente se posicionó en decúbito dorsal, previa tricotomía de la región abdominal y se aplicó alcohol y gel de acoplamiento para poder lograr un mejor contacto con la piel. El estudio comenzó en la región epigástrica, no observándose alteraciones ecoestructurales en los órganos ubicados en esa región. Al explorar la región sublumbar tanto izquierda como derecha, ambos riñones presentaban un contorno irregular, alteración de la relación córtico-medular, ecogenicidad cortical incrementada, con ecotextura heterogénea granular gruesa. El riñón izquierdo midió 2,03 x 1,13 cm y el derecho 2,05 x 0,99 cm en plano de corte longitudinal [1,2]. Ambos riñones presentaron en su polo caudal una formación cavitaria, redondeada, de bordes irregulares, con contenido anecoico y refuerzo acústico posterior, que no interrumpía la cápsula renal. Las dimensiones de dichas estructuras eran de 1,19 x 1,22 cm en el riñón izquierdo (Fig.1) y de 1,06 x 1,66 cm en el derecho (Fig. 2). Los hallazgos ecográficos eran compatibles con una poliquistosis renal. Fig. 1. Riñón izquierdo (RI) en corte longitudinal; Fig. 2. Riñón derecho (RD); quiste en continuidad se observa la continuidad de la corteza renal con la cápsula en su polo caudal. y el quiste cortical (Q). Discusión: La ultrasonografía es una herramienta no invasiva de fácil aplicación en las mascotas tradicionales y en algunas especies no tradicionales, como en este caso. Es un método complementario accesible que se suma al examen físico y al análisis de laboratorio, permitiendo en ocasiones, alcanzar el diagnóstico definitivo de una nefropatía [2]. Su utilización no es muy frecuente en especies no tradicionales. Sin embargo, su escasa invasividad la convierten en una herramienta práctica para estos pacientes fácilmente estresables, en los que cualquier maniobra puede resultar riesgosa. Por esto, la ultrasonografía debe considerarse sumamente útil a la hora de evaluar mascotas no tradicionales, atendida cada vez con más frecuencia en los consultorios veterinarios. Conclusión: La poliquistosis renal es una enfermedad que puede presentarse en cobayos y la ultrasonografía puede resultar decisiva en su diagnóstico definitivo.