INVESTIGADORES
BLANCO paula graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Doppler de arterias uterinas en el diagnóstico de la preñez canina patológica: Reporte de un caso
Autor/es:
BLANCO P ; RUBE A; VILLANUEVA M; PRÍO V; RODRÍGUEZ R; BATISTA P; ARIAS D
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 7º Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica, organizadas por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 2011
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
INTRODUCCIÓN La ultrasonografía Doppler permite monitorear el aporte sanguíneo al útero gestante por medio de la evaluación del índice de resistencia (IR) de las arterias uterinas. Dicho índice decrece progresivamente en el transcurso de la gestación canina normal [1]. Se ha demostrado que la falta de descenso en este parámetro se asocia con el aborto y la muerte perinatal en esta especie [2]. El presente trabajo describe un caso de enfermedad obstétrica cuya detección se efectuó por medio de ultrasonografía Doppler. MATERIALES Y MÉTODOS Se presentó a consulta una hembra de raza Ovejero Alemán, de 3 años de edad y 33 kg de peso, derivada al Servicio de Cardiología y Ultrasonografía de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata para una evaluación de preñez, a 35 días del servicio. La paciente presentaba como antecedente dos gestaciones caracterizadas por un aborto y un parto prematuro con la muerte de todos los cachorros nacidos. Se realizó una ecografía uterina bidimensional y una evaluación con Doppler color y pulsado (Toshiba Core Vision Pro, Japan) de las arterias uterinas derecha e izquierda, utilizando un transductor convexo de 3 a 6 MHz. Se midieron la velocidad de pico sistólico y la velocidad de flujo de fin de diástole para calcular el IR. El número total de fetos se contabilizó radiográficamente. RESULTADOS En el examen físico, la paciente no presentó ningún signo clínico. El hemograma completo, bioquímica sérica y perfil tiroideo completo arrojaron resultados normales. El análisis serológico de Brucelosis fue negativo. De acuerdo a las estructuras fetales observadas ecográficamente y sus dimensiones, se estimó la edad gestacional en 40 días. Todos los parámetros ecográficos bidimensionales hallados fueron normales. En la radiografía se contabilizaron 4 fetos. Al realizar la evaluación Doppler espectral, ambas arterias uterinas promediaron un valor de IR de 0,69. Una semana después, la paciente se presentó a control sin manifestar signos clínicos. Se repitió el examen ecográfico, encontrándose nuevamente parámetros bidimensionales normales. Sin embargo, el IR de ambas arterias uterinas promedió un valor de 0,70. Frente a la falta de descenso del índice, se efectuó la medición de progesterona sérica de la paciente, que arrojó un valor de 3,8 ng/ml. A partir de ese resultado, se instauró un tratamiento con progesterona micronizada, que fue suministrada por vía oral hasta 48 hs antes de la fecha estimada de parto. La hembra parió un cachorro muerto y 3 cachorros vivos y sanos. DISCUSIÓN La ultrasonografía Doppler es una herramienta no invasiva de fácil aplicación en caninos domésticos. Según reportes previos, entre los días 40 y 50 de preñez el IR de las arterias uterinas decrece alrededor de un 5% en la gestación canina normal [1]. La falta de descenso en dicho índice o incluso su ascenso, permite detectar el aporte deficiente de sangre a la placenta y los fetos. Esto constituye un indicio temprano de trastorno gestacional que alerta al veterinario sobre la posible existencia de una enfermedad reproductiva. Al arribar a un diagnóstico definitivo, es posible tomar las medidas terapéuticas necesarias de manera anticipada para evitar el distrés o la muerte fetal, garantizando un mayor número de cachorros viables. CONCLUSIÓN La ultrasonografía Doppler constituye un método complementario de diagnóstico útil en la predicción de gestaciones de riesgo. La detección temprana de enfermedad obstétrica subclínica es vital para una adecuada intervención que garantice el éxito terapéutico.