INVESTIGADORES
BLANCO Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Índice de resistencia de las arterias uterinas en la gestación canina normal: reporte preliminar
Autor/es:
BLANCO PG; RUBE A; GIACOMONE J; CRUZ A; PRÍO V; ARIAS D; GOBELLO C
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; 6º Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica, pequeños, grandes animales y bromatología, organizadas por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires; 2009
Institución organizadora:
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
INTRODUCCIÓN El índice de resistencia (IR) de la arteria uterina permite evaluar la irrigación materna hacia los componentes fetales y placentarios y se mide por medio de la ultrasonografía Doppler. Este índice desciende durante la gestación canina normal, indicando un adecuado aporte de sangre al conceptus (1). Por el contrario, el ascenso o la falta de descenso de este parámetro, permite predecir un desenlace adverso de la gestación (2). En medicina humana, un IR por encima de 0.58 a la semana 24 de gestación, indica con una adecuada irrigación del conceptus. Fisiológicamente, el IR está influenciado por la superficie total de tejido irrigado. De esto se desprende que su valor podría depender del peso de la hembra, tamaño de la camada o el número de gestación en su vida reproductiva. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del peso de la hembra, el tamaño de camada y el número de la preñez en la vida de la hembra, sobre el IR de la arteria uterina en perras gestantes. Adicionalmente, se reportó el rango de valores para perras de diferente peso. MATERIALES Y MÉTODOS Para este estudio se incluyeron nueve hembras caninas preñadas, de 1 a 4 años de edad, de 2 a 40 K de peso y con 1 a 4 gestaciones previas en su vida reproductiva. Entre el día 57 y 64 post pico estimado de hormona luteinizante, se les realizó a las perras una medición del IR de la arteria uterina por medio de ultrasonografía Doppler (Toshiba Core Vision Pro, Shimoishigami, Otawara-Shi Tochigi-Ken-Japan; 3). Se compararon los IR de las arterias uterina derecha e izquierda (test de Student). Los índices se correlacionaron (Coeficiente de correlación de Pearson) con el peso de la hembra, tamaño de camada y el número de preñez en la vida de la hembra (SPSS®, Chicago, USA, 15.0). Se consideró significativo un valor de P < 0.05. Adicionalmente, las perras se dividieron en dos grupos de acuerdo a su peso: hembras de razas grandes (28 a 40 K; n = 5) y hembras de razas pequeñas (2 a 7 K; n = 4). Se determinó el valor promedio del IR ± 2 desvíos estándar (DE) para cada grupo y se los comparó por medio de un test de Student. RESULTADOS Todas las perras tuvieron partos eutócicos con un tamaño de camada promedio de 7.1 ± 1 (2 a 9) y 6.5 ± 0.1 (6 a 7) cachorros por parto para las razas grandes y chicas, respectivamente. No se hallaron diferencias entre el IR de las arterias uterina derecha e izquierda (P > 0.1), por lo que el análisis incluyó a ambas arterias. Las correlaciones entre el IR y el peso de la hembra, el tamaño de camada y el número de preñez fueron -0.44 (P < 0.05), - 0.09 (P > 0.05) y 0.38 (P < 0.01), respectivamente. El IR para las hembras de razas grande fue de 0.52 ± 0.12 y para las razas pequeñas fue de 0.59 ± 0.08 (P < 0.05). DISCUSIÓN A pesar del número limitado de animales incluidos en este estudio, el peso de la hembra tuvo una clara influencia sobre el IR. Las perras de mayor tamaño presentaron menores valores absolutos de IR que las de raza pequeña. Esto puede deberse a que las hembras de mayor talla poseen una mayor superficie tisular a prefundir y por tanto el IR sería menor. Asimismo, cuanto mayor fue el número de gestaciones de la hembra, mayor fue el IR. El tamaño de la camada no se correlacionó con el IR, probablemente debido a que la mayoría de las perras incluidas tuvieron un número similar de cachorros. Resulta vital establecer rangos de normalidad para los valores del IR de la arteria uterina en la gestación canina. No obstante, a diferencia de lo que ocurre en medicina humana, el tamaño de las madres es muy variable en los caninos. La definición de rangos de referencia para los distintos tamaños de perras permitiría una mayor aplicación de los IR de la arteria uterina en la práctica rutinaria. CONCLUSIONES EL IR de las arterias uterinas en la perra gestante parece estar influenciado por el peso de la hembra. Por su parte, los valores normales del IR fueron de 0.52 ± 0.12 y 0.59 ± 0.08 para las razas grandes y chicas, respectivamente.