INVESTIGADORES
BLANCO Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de un caso de tromboembolismo aórtico en un canino
Autor/es:
BARRENA JP; RUBE AM; BLANCO PG; RODRÍGUEZ R; TÓRTORA M; RE N; GÓMEZ F; ARIAS D
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Nacional de AVEACA, Congreso del Bicentenario; 2010
Institución organizadora:
AVEACA
Resumen:
Reseña y Anamnesis Se presentó a la consulta un canino de raza Labrador Retriever, macho, de 8 años de edad, 35 kg de peso derivado para evaluación cardiovascular por presentar un soplo con foco mitral y pulso femoral débil en ambos miembros posteriores. El paciente había manifestado paresia, decaimiento y anorexia de 7 días de evolución. Se le habían realizado algunos estudios complementarios que consistían en una serie de radiografías en la columna dorso-lumbo-sacra que no evidenciaban alteraciones osteoraticulares, hemograma y bioquímica sérica. Examen clínico Durante el examen físico, el paciente se presentó postrado y deprimido. La respiración era de tipo disneica. Durante la palpación abdominal demostró dolor moderado y una leve distensión intestinal. En los miembros pelvianos se detectó una marcada hipotermia y pérdida de sensibilidad superficial y profunda. En la evaluación cardiovascular se auscultó una frecuencia cardíaca de 120 lpm, con ritmo regular, soplo en foco mitral de 2/6º de intensidad y pulso femoral débil, casi imperceptible en ambos miembros. Ante estos signos clínicos se procedió a realizar una ecocardiografía Doppler color que evidenció un mosaico de regurgitación leve en la válvula mitral, cuya ecogenicidad se encontraba aumentada. En la ecografía abdominal en modo bidimensional, durante la exploración de la porción terminal de la aorta abdominal antes de su cuadrifurcación, se observó una estructura ecogénica de 20 mm por 8 mm ubicada en la luz del vaso. Por medio del Doppler color se detectó un flujo sanguíneo turbulento rodeando la estructura y circulando entre la misma y la pared del vaso. La imagen resultó compatible con la presencia de trombo aórtico terminal que obliteraba aproximadamente el 80% de la luz del vaso. Posteriormente se indicó la internación del paciente y la instauración de la terapia antitrombótica adecuada para la resolución del caso. En el término de 48 hs el paciente presentó un desmejoramiento notorio y los propietarios optaron por la eutanasia del animal. En forma inmediata se remitió el cuerpo al servicio de patología en donde se realizó la necropsia correspondiente, confirmando el diagnóstico previo. Asimismo, se observó una alteración de la arquitectura de la válvula mitral con engrosamiento de sus valvas, retracción de los bordes libres de las cúspides valvulares y trombos a ese nivel. Discusión El tromboembolismo aórtico es una alteración rara en caninos, siendo algo frecuente en felinos [1]. Este trastorno puede presentarse como consecuencia de algunas enfermedades como endocarditis infecciosa, glomerulonefritis, neoplasias, administración exógena de corticosteroides e hiperadrenocorticismo [2]. En general el paciente llega a la consulta con un cuadro de paresia a consecuencia de un déficit en la perfusión de los miembros posteriores, debido a la obliteración de la aorta abdominal. El diagnóstico se realiza mediante ecografía Doppler. Este método efectúa una evaluación hemodinámica permitiendo la detección de trastornos del flujo a través de los vasos sanguíneos. Conclusiones Podemos concluir que ante el caso clínico descrito, las maniobras semiológicas pertinentes y el método complementario de diagnóstico de elección permitieron detectar esta enfermedad circulatoria poco frecuente en caninos.