INVESTIGADORES
BLANCO paula graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Un Modelo experimental para el estudio del índice de resistencia y la relación S/D de las arterias uterinas en la gestación canina anormal
Autor/es:
BLANCO P; RUBE A; BARRENA JP; PRÍO V; CRUZ A; GOBELLO C; TÓRTORA M; ARIAS D
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Nacional de AVEACA; 2008
Institución organizadora:
Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía
Resumen:
Introducción La ultrasonografía Doppler permite la evaluación de la arteria uterina por medio del índice de resistencia (IR) y la relación S/D (S/D). Ambos decrecen progresivamente a través de la gestación normal, debido al desarrollo de la circulación placentaria y fetal [1,2,3]. En mujeres embarazadas, el aumento del IR y el S/D está asociado a un alto riesgo de presentar un desenlace gestacional adverso [3]. Ambos índices han sido negativamente correlacionados con las concentraciones séricas de progesterona en medicina humana [3]. En medicina veterinaria, no existen datos similares y no han sido identificados aún indicadores ultrasonográficos Doppler de potencial aborto. El objetivo del presente estudio es describir el IR y el S/D de las arterias uterinas en un modelo experimental de gestación canina anormal farmacológicamente inducida. Secundariamente, en algunas perras los IR y S/D se correlacionaron con las concentraciones séricas de progesterona (P4). Materiales y Métodos 16 perras preñadas (30 a 35 días luego del primer servicio), fueron asignadas al azar a uno de los siguientes grupos de tratamiento: grupo medicado (GM; n = 8), el cual recibió un protocolo de cabergolina y cloprpostenol para interrumpir la gestación [1] y un grupo control (GC; n = 8) que no recibió droga alguna. Se realizaron evaluaciones en Doppler color y pulsado (Toshiba Core Vision Pro, Shimoishigami, Otawara-Shi Tochigi-Ken-Japan) con transductor lineal de 8-MHz, de las arterias uterinas, antes del inicio del estudio y cada 2 días hasta el aborto o parto. En todos los casos la preñez y su terminación fueron confirmadas ultrasonográficamente [4]. En 11 perras (GM, n = 6 y GC, n = 5), se extrajeron muestras de sangre para determinar las concentraciones séricas de P4 antes del tratamiento y los días 2, 5 y 7 post tratamiento. La P4 sérica fue medida por radioinmunoensayo, usando un kit de fase sólida (Coat-A-Count, DPC®, Los Angeles, USA). El IR y el S/D de las arterias uterinas antes y después del tratamiento fueron comparados entre grupos usando un test de T. Se llevó a cabo un análisis de correlación entre los días de aborto o parto y el IR y S/D en el GM y el GC, respectivamente. Las concentraciones de progesterona también fueron correlacionadas con ambos índices en los dos grupos (SPSS®, Chicago, USA, 10.01). Se consideró significativo un valor de P < 0.05. Resultados No hubo diferencias en el IR de las arterias uterinas derecha e izquierda entre grupos (P > 0.6) ni entre períodos (P > 0.2) en este estudio, por lo que los resultados fueron calculados incluyendo ambos valores indistintamente. Asimismo, no hubo diferencias en el S/D de las arterias uterinas derecha e izquierda entre grupos (P > 0.4) ni entre períodos (P > 0.3). El IR no presentó diferencias significativas entre el GC y GM (0.57 ± 0.04 vs. 0.53 ± 0.01; P > 0.2) antes del tratamiento. Tampoco difirió el S/D (2.54 ± 0.25 vs. 2.22 ± 0.09; P > 0.1). Todas las perras del GM (8/8) y ninguna del GC (0/8) interrumpieron su gestación por aborto 6 ± 1.2 días luego de haber sido medicadas, con un rango de 2 a 12 días. Luego del tratamiento, los IR del GM y el GC fueron 0.62 ± 0.1 y 0.53 ± 0.1 (P < 0.01), respectivamente. Los S/D post tratamiento del GM y CG fueron 2.96 ± 0.86 and 2.23 ± 0.26 (P = 0.01), respectivamente. La correlación entre los días hasta el aborto o el parto y el IR fueron 0.75 (P < 0.01) y - 0.78 (P < 0.01) para el GM y el GC, respectivamente. Y para el S/D, la correlación entre los días hasta el aborto o parto fueron 0.79 (P < 0.01) y - 0.73 (P < 0.01) para el GM y el GC, respectivamente. En el GM, las correlaciones entre P4 e IR y S/D, fueron - 0.76 (P < 0.01) y - 0.59 (P < 0.01), respectivamente. En el GC, las mismas correlaciones fueron 0.35 (P > 0.05) y 0.41 (P = 0.05). Discusión Como era de esperarse, este protocolo farmacológico fue útil en el desarrollo de un modelo experimental de aborto en tanto que todos los animales medicados interrumpieron la gestación. La similitud del IR y el S/D entre la arteria uterina derecha e izquierda probablemente es debida a la distribución par de fetos en los cuernos uterinos [4]. En el presente estudio, el IR y el S/D de las arterias uterinas decrecieron progresivamente hasta el parto y aumentaron hacia el aborto. La invasión trofoblástica anormal de la placenta hemocorial ha sido descripta como causa de IR y S/D crecientes en la mujer [3,9]. A pesar de las diferencias placentarias, un aumento en estos índices podría también reflejar anormalidades histológicas de la placenta endoteliocorial canina. En la mujer, también se ha sugerido que el flujo sanguíneo uterino se incrementa con el aumento de las concentraciones séricas de P4. Más aún la administración oral de P4 fue seguida por un significativo descenso en el IR de las arterias espiraladas en un estudio [3]. Por esto, en el presente modelo canino, el incremento en el IR y S/D parece haber sido provocado por la privación de P4 farmacológicamente inducida [2]. En línea con la obstetricia humana, en la perra el aumento del IR y S/D parecen ser predictores de resultados obstétricos adversos. Si esto es comprobado, muchos casos de gestación anormal podrían ser diagnosticados y prevenidos antes de que otros signos ultrasonográficos aparezcan. Es necesario realizar más estudios con casos de gestación anormal espontánea para confirmar estos hallazgos experimentales iniciales.