INVESTIGADORES
BLANCO paula graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Carcinoma Tiroideo Ectópico Cardíaco Canino. Presentación de un Caso
Autor/es:
TÓRTORA, M; BARRENA, P; RE, N; BLANCO, P; RODRÍGUEZ, R; GOMEZ, F; RUBE, A; ARIAS, D.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de AVEACA; 2007
Institución organizadora:
Asociación de Veterinarios Especializados en Pequeños Animales de Argentina (AVEACA)
Resumen:
Reseña: Un paciente canino, mestizo de raza Ovejero Alemán, hembra de 10 años de edad, fue derivado al Servicio de Cardiología de la FCV-UNLP por presentar aflicción respiratoria, adelgazamiento progresivo, distensión abdominal, intolerancia al ejercicio y vómitos de una semana de evolución. Examen clínico: En la exploración física el paciente reveló una actitud alerta, contextura delgada, postura ortopneica, disnea, mucosas congestivas y abdomen distendido con sucusión positiva (ascites). En el área cardíaca no se palparon arritmias ni frémito precordial. El pulso se encontró normal. A la auscultación no se detectaron soplos y los tonos se escucharon hipofonéticos. La frecuencia cardíaca fue de 170 lpm con ritmo regular. Por medio de la electrocardiografía se diagnosticó taquicardia sinusal, desvío marcado del eje eléctrico hacia la derecha y microvoltaje. Se realizó radiografía de tórax en incidencia latero-lateral, evidenciándose colecta líquida intratorácica y elevación traqueal. Se practicó ecocardiografía transtorácica en modo 2D utilizando la ventana paraesternal derecha. Se observó presencia de efusión pericárdica y pleural. No se detectaron alteraciones en el espesor de las paredes cardíacas. El Doppler color no mostró imágenes en mosaico compatibles con estenosis y/o insuficiencias valvulares. La función sistólica fue normal, con una fracción de acortamiento de 39%. Asimismo, se observó cardiomegalia derecha con aplanamiento del tabique interventricular, compatible con sobrecarga de presión y/o volumen derecho. Se detectó la presencia de una masa hipoecoica, de ecoestructura homogénea y de aproximadamente 50 mm de diámetro en correspondencia con la base del corazón. Se practicó una punción torácica ecoguiada con el fin de obtener una muestra para posteriores análisis. El diagnóstico citológico indicó abundante cantidad de células epiteliales glandulares con marcado grado de anaplasia. Se interpretó como una metástasis de neoplasia maligna de origen epitelial glandular. El paciente murió 48 horas después de la consulta. La necropsia confirmó la ubicación anatómica y el tamaño del tumor. El diagnóstico histopatológico fue de carcinoma tiroideo ectópico. Por inmunohistoquímica se pudo confirmar el diagnóstico al identificarse células positivas para Thyroglobulin (Dako Cytomation). Discusión: El carcinoma tiroideo es un diagnóstico poco frecuente en pequeños animales. Las anomalías del desarrollo del tiroides más frecuentes en los caninos son el tiroides lingual y el tiroides ectópico. En las primeras semanas de gestación, comienza la migración de las células que van a formar el tiroides, que descienden desde la base de la lengua hasta su sitio definitivo en el cuello. Durante este proceso puede producirse falta de migración parcial o total, pudiendo quedar restos celulares en cualquier parte del recorrido. Las neoplasias de la glándula tiroides canina representan el 5-10% de las masas de la base del corazón. El tejido tiroideo ectópico es detectado más comúnmente en el tórax, donde el 23-80% de los casos se localizan en la base del corazón (Leav y col, 1976). Si bien el diagnostico final fue a través de la necropsia, la investigación exhaustiva de un caso de insuficiencia cardiaca congestiva permite a través de los métodos complementarios de diagnóstico confirmar la presencia de líquido y/o masas intratorácicas. La biopsia por punción ecoguiada es un método seguro y mínimamente invasivo para llegar a un diagnóstico con alto grado de certeza.