INVESTIGADORES
BLANCO paula graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER EN LA EVALUACIÓN DE PARÁMETROS CARDIOVASCULARES MATERNO-FETALES EN PERRAS GESTANTES NORMALES: REPORTE PRELIMINAR
Autor/es:
P BLANCO; Y CORRADA; PONS E; RUBE A; TORTORA M; R RODRÍGUEZ; D ARIAS; C GOBELLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de AVEACA; 2006
Institución organizadora:
Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía Argentina (AVEACA)
Resumen:
El primer reporte de ultrasonografía Doppler vascular en obstetricia canina en 6 perras Beagle de experimentación data de 1998 (1). No existe hasta la fecha suficiente información de esta técnica imagentológica para el diagnóstico precoz de enfermedades de la gestación en esta especie. El objetivo del presente estudio fue contribuir a la estandarización de parámetros cardiovasculares maternos y fetales en perras gestantes normales mediante ultrasonografía Doppler. Materiales y Métodos A 11 hembras caninas preñadas normales de distintas razas y de entre 4 y 40 kg se les realizó ultrasonografía en modos 2D y Doppler (Toshiba Core Visión Pro, Shimoishigami, Otawara-Shi. Tochigi-Ken-Japón) de las arterias uterinas derecha (UTD) e izquierda (UTI), umbilical (U), aorta fetal (A) y renal fetal (R) utilizando un transductor lineal electrónico multifrecuencia entre 5 y 7.5 MHz (1). Los estudios se realizaron a partir del día 21 del pico de LH y luego cada 10 días hasta el parto. En cada arteria se evaluó velocidad máxima (VM), velocidad mínima (VMI), índice de resistencia (IR) y gradiente de presión (GP) y posteriormente se realizó la estadística descriptiva de los valores obtenidos (SPSS®, Chicago, USA, versión 10.01). Conclusiones Estos resultados contribuirán a la estandarización de parámetros ecográficos Doppler en perras gestantes. No obstante, es necesario un número mayor de animales para poder definir los hallazgos normales en esta especie. El conocimiento del flujo normal de arterias maternas y fetales permitirá identificar precozmente enfermedades de la gestación canina, que pudieran poner en peligro la viabilidad fetal o el estado de salud materno.