INVESTIGADORES
BLANCO Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
El antagonista de GnRh Acyline no afecta el cuerpo lúteo gestacional del gato doméstico
Autor/es:
RISSO AL, VALIENTE C, CORRADA Y, GARCÍA ROMERO G, DÍAZ J, BLANCO P, GOBELLO C
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Nacional de AVEACA, Congreso del Bicentenario; 2010
Institución organizadora:
AVEACA
Resumen:
Introducción Los antagonistas de GnRH bloquean competitivamente los receptores de GnRH hipofisarios. Los antagonistas tienen una acción inmediata, lo que los hace particularmente útiles cuando se requiere un efecto inhibitorio rápido sobre el eje gonadal. El antagonista de GnRH de tercera generación, acyline, interrumpió la gestación en ausencia de efectos colaterales en la hembra canina.1 El conocimiento del efecto de los nuevos antagonistas de GnRH en el ciclo estral felino es escaso y controversial. El objetivo de este estudio fue probar el efecto del antagonista de GnRH, acyline, en distintas etapas de la gestación felina. Materiales y métodos Catorce hembras felinas preñadas (confirmadas por ultrasonografía) fueron asignadas aleatoriamente y de acuerdo a su fecha de apareamiento, a uno de los siguientes protocolos: acyline (NIH,MD, USA) 330g/kg sc < 25 día post servicio (ACY-TE; n =3), igual tratamiento pero del día 26 a 45 post servicio (ACY-ME; n = 4), y > 45 días post servicio (ACY-TA; n =3) y placebo igual volumen de diluyente PLC; n = 4, temprano (n=1), medio (n=2) y tardío (n= 1) usando los mismos periodos gestacionales. El seguimiento se realizó durante 14 días pos tratamiento e incluyó la observación del comportamiento, descarga vulvar, aborto y la eventual aparición de efectos colaterales. También, se colectaron muestras de sangre para determinaciones séricas de progesterona (P4) en los días -1, 7 y 14 post tratamiento y se realizaron monitoreos ultrasonográficos cada 2 días buscando signos de aborto o reabsorción. La interrupción de la gestación y los efectos colaterales fueron comparados entre grupos (ACY vs. PLC) por Chi Cuadrado. Las concentraciones séricas de P4 fueron analizadas por ANOVA de medidas repetidas (SPSS, Inc., Chicago, IL, USA). El nivel de significancia se fijó en 0,05. Resultados Ninguna hembra (0/14) interrumpió su gestación durante el periodo de estudio. Seis de ellas, que fueron objeto de seguimiento después del estudio, parieron normalmente y a término cachorros sanos. Las ocho restantes fueron ovariectomizadas después del estudio. La inspección uterina reveló fetos y placentas normales. Las concentraciones séricas de P4 no difirieron entre cada uno de los subgrupos de ACY (temprano, medio y tardío) durante todo el experimento (P>0,1). En todos los casos, los valores individuales de P4 se encontraron dentro de los descriptos para la gestación felina normal. Ninguna hembra presentó efectos colaterales relacionados con el tratamiento. Discusión Es ampliamente aceptado que la P4 del ovario es fundamentalmente necesaria para el normal mantenimiento de la preñez en los felinos y que la P4 placentaria podría tener un papel menor en el último tercio de la gestación. La prolactina ha demostrado ser luteotrópica en la gestación felina media y tardía. Contrariamente, la función exacta de la hormona luteinizante (LH) sobre el cuerpo lúteo gestacional no ha sido descrita en esta especie. Como se demuestra por las concentraciones de P4 constantes y uniformes, el tratamiento con acyline no induce luteólisis en las diferentes etapas de la gestación de la gata. Este hallazgo contribuye fundamentalmente a aclarar el papel de la LH en el mantenimiento de la gestación felina. De acuerdo a los presentes resultados, y de manera diferente a la especie canina, la LH en los felinos no parece ser necesaria para el mantenimiento del cuerpo lúteo en ninguna etapa de la gestación. Una situación similar se describió para la fase lútea de hembras felinas no gestantes.2 Por lo expuesto, se infiere que la prolactina actúa como hormona principal luteotrópica en esta especie. Adicionalmente, se comprobó la seguridad local y sistémica de los nuevos antagonistas de GnRH en la especie. Se concluye que, en el gato doméstico, el antagonista de la GnRH, acyline, no afecta el cuerpo lúteo gestacional por lo que la LH no sería un factor luteotrófico esencial para la especie.