INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Oxidación electroquímica de acido cafeico sobre electrodos de carbono vitreo modificados con oxido de grafeno reducido
Autor/es:
S. N. ROBLEDO; A. M. GRANERO; M. ZENSICH; G. M. MORALES; H. FERNANDEZ; M. A. ZON
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2015
Institución organizadora:
AAIFQ
Resumen:
            El ácido cafeico (AC)es un ácido fenólico, con características antioxidantes, presente en variosproductos agrícolas, tales como, frutas, vegetales, vino, aceite de oliva, caféy en distintas hierbas. Por otra parte, es usual determinar la actividadantioxidante en una dada matriz a partir de su contenido total de polifenoles (CTP),sin tener en cuenta la contribución individual. De esta manera, para laevaluación del CTP es corriente seleccionar el AC como compuesto de referenciaen base a distintas propiedades [1].            En este trabajo se presentan ydiscuten los resultados obtenidos para la oxidación electroquímica de AC tantosobre electrodos de carbono vítreo desnudos (ECV) como modificados con óxido degrafeno reducido (ECV-RGO) en diferentes medios de reacción acuosos. Así, enprimer término se sintetizó en nuestro laboratorio el óxido de grafeno (GO),siguiendo una metodología similar a la de Marcano y col. [2]. Lageneración del ECV-RGO (a partir de ECV modificados con GO) se realizó mediantebarridos catódicos de potencial en soluciones amortiguadoras de fosfato (0,2 M)de pH 7,0.             Para encontrar lascondiciones óptimas de generación del ECV-RGO se utilizó un diseño experimentalcomplejo (Box-Behnken). Para ello, se evaluaron cuatro factores a tres niveles,con el fin de obtener la mayor corriente de pico y la menor diferencia entrelos potenciales de pico. Así, los valores óptimos obtenidos correspondieron aun volumen de 10 µL de GO con una relación de GO:H2O de 1:1,5 y 30ciclos reductivos a una velocidad de barrido 0,052 V s-1.            El AC presenta sobre ECV un pico deoxidación cuasi-reversible en la región de potenciales de 0,0 a 0,9 V,dependiendo del pH del medio, el que se varió entre 1M HClO4 y pH 9.Dicho pico presenta un control mixto: difusión/adsorción y la señal electroquímicamuestra pasivación de la superficie en los barridos sucesivos.             La respuesta electroquímica de AC mostró unamejora considerable sobre el ECV-RGO. Así, el medio de reacción óptimo fue 1MHClO4, donde se observó una disminución en la diferencia de potencialentre los picos anódico y catódico de ~ 0,08 V y un valor de corriente de pico aproximadamente15 veces mayor respecto del ECV. Además, el sistema mostró un control poradsorción. Así, los valores óptimos de potencial (Eac) y tiempo (tac)de acumulación fueron Eac = potencial a circuito abierto (0,47 V vsAg/AgCl) y tac = 42 min para la etapa de pre concentración. Tambiénse determinó la isoterma de adsorción que mejor describe la interacciónespecífica. 1) I. G. David, A. M. C. Bizgan, D. E. Popa, M. Buleandra, Z. Moldovan, I.A. Badea, T. A. Tekiner, H. Basaga, A. Ciucu, Food Chemistry 173 (2015) 1059.2) D. C. Marcano, D. V. Kosynkin, J. M. Berlin, A.Sinitskii, Z. Sun, A. Slesarev, L. B. Alemany, W. Lu, J. M. Tour, ACS Nano 4 (2010)4806.