INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Una ?tasa de argentinos desesperados por el desempleo? como propuesta de medición más completa del problema de la desocupación
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ; ALEJANDRO KREBS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Jornadas de Economía Crítica; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Economía Crítica
Resumen:
La tasa de desempleo de nuestro país se computa siguiendo una metodología utilizada internacionalmente. Esta cualidad no garantiza que el dato posibilite una comprensión aceptable del fenómeno de la desocupación, tanto a esa escala como nacionalmente, dado que el acuerdo global apunta a considerar desempleado solamente a la persona en la situación respecto del mercado laboral más dramática imaginable: quien, habiendo buscado trabajo, no logró emplearse siquiera una hora en el período de referencia de la encuesta. El objetivo de este trabajo, que constituye una de las primeras aproximaciones por parte de los aurtores a esta temática, es estimar una variable que posibilite mensurar de una forma más completa a la población afectada de forma directa por el desempleo. Para ello se construye una ?tasa de argentinos desesperados por el desempleo?. La misma no solamente considera a aquellos que están en la situación de desempleo total, sino también: 1) a aquellos ?infraocupados?, palabra que se utiliza para diferenciarla del concepto de ?subocupado?, que refiere a trabajadores que no llegan a las 35 horas semanales. El infraocupado es un ocupado que, queriendo trabajar más, no llega a las 12 horas a la semana.2) a aquellos ocupados que trabajan jornadas de una duración importante (30 horas o más) obteniendo ingresos insignificantes, inserción laboral que se asume sólo se acepta por tener el ocupado ante sí (y tras de sí) un panorama claro de desempleo total.3) los desocupados ?desalentados?, quienes tras buscar trabajar sin éxito se retiran momentáneamente de la oferta laboral, quedando así ?escondidos? entre la población inactiva.Se trabajará utilizando las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.