INVESTIGADORES
VALLEJOS Maria Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Paja de cáñamo como carga / refuerzo en composites de polipropileno
Autor/es:
MUTJÉ, PERE; LÓPEZ, ÁNGEL; VALLEJOS, MARÍA E.; GIRONÈS, JORDI; LLOP, MIQUEL F.; CURVELO, A.A.S
Lugar:
Lugo, España
Reunión:
Otro; XXX Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química; 2005
Institución organizadora:
Real Sociedad Española de Química
Resumen:
Debido a los importantes excedentes derivados del sector agrícola, la Unión europea ha promovido el cultivo de plantas anuales como el cáñamo como alternativa a los cultivos tradicionales. Al tiempo que contribuyen al mantenimiento del equilibrio en el mundo rural, estos cultivos  constituyen una alternativa con añadido valor industrial La planta de cáñamo esta constituida por un tallo envuelto por una caña externa que contiene los filamentos. El proceso de recolección supone la recogida de la totalidad del vegetal, que posteriormente es sometido a un pretratamiento para separar los filamentos de la caña. Los filamentos de cáñamo constituyen la materia prima para la producción de pastas papeleras, fabricación de telas no tejidas u obtención de materiales plásticos reforzados por termoconformado. Por su parte, la paja de cáñamo representa un subproducto que se utiliza principalmente como lecho para los animales debido a su capacidad de absorción de humedad. Debido a su porosidad, la capacidad de absorción de agua de la paja de cáñamo resulta nueve veces superior a la de la paja cereal, y hasta seis veces superior al de la viruta de madera de mejor calidad. La producción de este subproducto es importante ya que la caña representa entre el 50 y el 55% en peso del tallo de cáñamo. Por lo que se refiere a su composición, la paja contiene un porcentaje en celulosa aproximado del 35%, muy inferior al de los filamentos. El resto está constituido básicamente por lignina y otros componentes típicos de los vegetales. En este trabajo se ha aplicado un 30% en peso de paja de cáñamo como carga/refuerzo en una matriz de polipropileno modificada con anhídrido maleico.  Una vez extrusionada la mezcla, se han fabricado mediante inyección probetas para la determinación de las propiedades mecánicas (tracción, flexión e impacto) del material compuesto obtenido. Los resultados obtenidos se han comparado con las propiedades mecánicas de un material compuesto obtenido en las mismas condiciones con filamentos de cáñamo. Se concluye que la paja de cáñamo mejora las propiedades mecánicas de la matriz de polipropileno, aunque las mejoras obtenidas son inferiores a las correspondientes a un material compuesto reforzado con filamento de cáñamo AGRADECIMIENTOS: Los autores quieren mostrar su agradecimiento por la ayuda concedida a través del Programa Hispano-Brasileño de Cooperación Interuniversitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.