INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización fisicoquímica y biológica de efluentes industriales y eficiencia en la cinética de remoción de cromo (Cr) por microalgas
Autor/es:
N. FIORAMONTI; L. REGALDO; A. BECCARIA; S. GERVASIO; U. RENO; A. TROMBERT; A. GAGNETEN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; SETAC Latin America 11th Biennial Meeting; 2015
Institución organizadora:
Society of Environmental Toxicology and Chemistry
Resumen:
En el presente trabajo se realizó una caracterización fisicoquímica y biológica de un efluente con Cr y se evaluó la eficiencia de remediación al incorporar a Chlorella vulgaris a la etapa biológica del tratamiento. Para el análisis cualitativo de la composición biológica se filtraron 10 L del efluente proveniente de la entrada y salida al reactor biológico (30 μm), se empleó microscopio óptico y claves taxonómicas específicas. Los datos físicoquímicos fueron aportados por el personal de la planta de tratamiento. El efluente caracterizado se empleó para evaluar la cinética de remoción de Cr por C. vulgaris en Foto-Bio-Reactores (FBRs). Las microalgas fueron cosechadas en fase de crecimiento exponencial, centrifugadas y resuspendidas en agua destilada ultrapura estéril. Para cada ensayo se empleó 1L de efluentes con 1,93 (± 0,08) mgL-1 de Cr, un control -FBRs (efluente sin microalgas) y un tratamiento -FBRs (efluente con microalgas: 707333 cél.mL-1). Se registró: pH, T°, O2 disuelto, agitación e iluminación. A las 6, 10, 24, 30 y 36 h se tomaron muestras de 50 ml, se centrifugaron separando el efluente del pellet (con microalgas). Ambas matrices fueron digeridas y analizadas por espectrofotometría de absorción atómica. Se calculó el % de remoción y se correlacionaron las concentraciones Cr acumuladas y las remanentes en el sobrenadante. Se aplicó t-Student para comparar los % de acumulación en pellet del control y el tratamiento. En el efluente de entrada al reactor se registró: Scenedesmus, Cosmarium, Coelastrum y Euastrum, Hyfomycetes, Epystilis, algas filamentosas, nemátodes, tecamebas y pequeños flagelados. El de salida: Scenedesmus, Pediastrum, Gyrosigma, bacterias espiroquetas, ciliados de vida libre y pedunculados. Los % de remoción del tratamiento con algas fueron 59,22 %, 60,96 %, 62,79 %, 63,36 % y 60,69 % a las 6, 10, 24, 30 y 36 h respectivamente, obteniendo diferencias significativas entre controles y tratamientos (p=0,01). Se registraron correlaciones negativas significativas entre la concentración final de Cr en pellet y sobrenadante (r = -0,95; p = 0,01), lo cual confirma el potencial de C. vulgaris como acumulador de Cr en efluentes industriales.