INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencial e uso fitoterápico da Palma forrageira
Autor/es:
NAZARENO M. A.
Lugar:
Feira de Santana, Bahía, Brasil
Reunión:
Workshop; I Workshop Brasileiro sobre a Palma Forrageira. Uso e Perspectivas no Semiarido; 2012
Institución organizadora:
Univesidade Feira de Santana, Bahía, Brasil
Resumen:
  Las cactáceas son consideradas plantas multipropósito ya que no sólo proporcionan forraje para el ganado y alimento para el hombre sino que también son fuentes de medicinas. Estas especies vegetales han desarrollado una adaptación fenológica, fisiológica y estructural favorable para su crecimiento en zonas áridas y semiáridas donde el agua es el principal factor limitante para la mayoría de las plantas. La planta de cactus (palma forrageira en portugués) es conocida también como tunal, chumbera, nopal o higuera de chumbo. Si bien es originario del continente americano, como cultivo emergente se encuentra actualmente distribuido en todo el mundo. Estas plantas pueden ser aprovechadas en forma integral dado que las frutas, los cladodios, las semillas y las flores pueden ser utilizados por su funcionalidad. Efectivamente, las distintas partes de la planta han sido destinadas tradicionalmente a fines medicinales en varios países y en particular en Latinoamérica. Los usos tradicionales y populares de productos de cactus con fines curativos y propósitos terapéuticos son muy diversos.