INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad antioxidante de frutos de cinco tipos de cactáceas
Autor/es:
RÍOS, C. M.; MIRANDA, F.N.; OCHOA, M.J.; NAZARENO M. A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Química Orgánica; 2005
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
Los frutos de las cactáceas son verdaderas joyas de los climas áridos y semiáridos. Sus dulces y jugosas pulpas poseen interesantes propiedades medicinales, atribuidas a la presencia de compuestos antioxidantes tales como flavonoides, ácido ascórbico y carotenoides. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antirradicalaria de frutos de distintas especies de la Familia Cactaceae: Opuntia ficus-indica (L.) Miller, comúnmente llamada tuna morada, Opuntia crassa Haw., Opuntia robusta Wendl. var. robusta, Harrisia pomanensis (Weber) Britton & Rose conocida como Ulúa y Trichocereus pasacana (Weber) Britton & Rose. Las determinaciones se realizaron midiendo la desaparición de un radical libre estable (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) (DPPH•) por acción de extractos metanólicos de frutos frescos. El consumo del radical por el agregado de alícuotas de los extractos vegetales se monitoreó por espectofotometría visible en su máximo de absorción a 515 nm. Esta técnica fue elegida por ser simple y rápida permitiendo evaluar compuestos de alta labilidad tal como el ácido ascórbico, y por su versatilidad ya que es aplicable al análisis de extractos naturales. Las extracciones se realizaron por triplicado de muestras representativas del fruto. Las cinco variedades de cactáceas presentan actividad antirradicalaria en un rango entre 3,0 y 1,4 % de AAR/ mg de fruto presentando los mayores valores la T. pasacana y la O. ficus-indica, y el menor la H. pomanensis. Se estudió la actividad de los extractos de la porción comestible (sin cáscara) y también se analizaron los extractos del fruto completo ya que, si bien la cáscara no se consume, se emplea para la elaboración de productos tales como mermeladas y arrope. En el caso de la mermelada de O. robusta la AAR%/mg de muestra es de 2,5 ± 0,4. Se analizaron frutos en distintos estados de madurez y con diferentes tiempos de conservación bajo refrigeración. Para la O. ficus-indica se observó el mayor valor de la actividad antirradicalaria en el máximo de madurez. La actividad atrapadora de radicales libres para estos frutos se atribuye a la presencia de ácido ascórbico, carotenoides, betalaínas y polifenoles por lo cual pueden ser considerados fuentes interesantes para la dieta de compuestos antioxidantes.