INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antirradicalaria de frutos de cactáceas
Autor/es:
LOTO, C. Y.; GONZÁLEZ E. A.; TARGA, M.G.; OCHOA, M.J.; NAZARENO, M. A.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Química; 2006
Institución organizadora:
AQA-UNSL
Resumen:
Hay un renovado interés en productos alimenticios que promueven la salud y es creciente la preocupación del consumidor en relación con la dieta y la salud. Esta es una tendencia que debe estimular a los productores para conocer las propiedades de los alimentos que se obtienen de nuestra región. Las frutas son alimentos que tienen alta aceptabilidad. Los frutos de las cactáceas son propios de los climas áridos y semiáridos. Son considerados en el mercado internacional como frutos exóticos por lo cual tienen un alto valor de exportación. Estas frutas deben transportarse en cámaras refrigeradas y desde el momento de la cosecha hasta que llega al consumidor pueden transcurrir varias semanas. Durante dicho tiempo las condiciones poscosecha determinan la conservación sus propiedades y entre ellas del contenido de sustancias con capacidad atrapadora de radicales libres. Se determinó la capacidad antirradicalaria de las frutas de cactáceas de nuestra región en su estado fresco para establecer una escala de actividad. Se estimó el porcentaje de la actividad antirradicalaria que es atribuíble al ácido ascórbico. Se evaluó el porcentaje de retención de esta actividad durante la conservación refrigerada de los frutos simulando las condiciones en las cuales se realiza el transporte.