INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de Residuos Biodegradables de un Frigorífico-Matadero Bovino como Fertilizantes Orgánicos.
Autor/es:
SÁNCHEZ DE PINTO M.I.; ALBANESI, A.; NAZARENO M. A.; UMBIDES R.; GAUNA, F.; DOMÍNGUEZ, P.
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Reunión Nacional Científico Técnica de Biología del suelo. VI Encuentro sobre Fijación Biológica de Nitrógeno; 2007
Institución organizadora:
Univ. Nac. Río IV
Resumen:
En la ciudad de La Banda (Santiago del Estero) se encuentra ubicado un frigorífico-matadero dedicado a la faena de ganado bovino. Los residuos (RFr) que se generan durante esta actividad están constituidos mayoritariamente por rumen y excrementos, y son vertidos en una pileta al aire libre y cubiertos con agua. Una forma de aprovechamiento es reciclarlos transformándolos en compost y/o lombricompost para su posterior utilización como enmienda o abono de suelos; de esta manera se lograría aumentar el contenido de materia orgánica y nutrientes del suelo, disminuyendo al mismo tiempo la posible contaminación ambiental que ocasionan estos residuos cuando no son tratados. El objetivo fue estudiar la influencia que sobre un cultivo de lechuga (Latuca sativa L var.capitata) ejerce el agregado de compost fresco (CFr) y lombricompost estabilizado (LFr)  procedentes de residuos biodegradables generados en un frigorifico-matadero bovino y de un fertilizante químico (U).  El estudio se realizó en un ensayo con diseño completamente aleatorizado. Los tratamientos fueron: T1- testigo (T) sin agregados; T2- fertilizado con urea a razón de 100 kg ha-1 (U); T3- aplicación de 10 Tn ha-1 de compost bovino (CFf); T4- aplicación de 10 Tn ha-1 de lombricompost bovino (LFr); todos agregados al momento de la siembra. Se evalúo el efecto residual de estos productos.  A los 30 días de compostaje de los RFr se obtuvo un compost fresco (CFr). Se continuó el tratamiento mediante el lombricompostaje, colocándo parte del CFr en cunas e inoculándolo con lombrices epigeicas de la especie Eisenia foetida durante 6 meses, obteniendo un lombricompost estabilizado (LFr), con mayor contenido de sustancias húmicas totales, ácidos húmicos, nitratos y capacidad de intercambio catiónico que el CFr.  Los tratamientos al suelo tuvieron efecto tanto en los componentes del rendimiento como en la concentración de sustancias bioactivas presentes en la lechuga. En la primera cosecha el mayor rendimento lo presentaron U y CFr, pero en todos los tratamientos se registró una mayor producción, y peso por planta que en T y  un mayor contenido de carotenoides totales, clorfilas y vitamina A, presentando las hojas del tratamiento LFr una concentración significativamente superior al T. En la segunda cosecha (efecto residual) se obtuvo una  mayor producción  con CFr y con LFr. respecto a U.