INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Sociología, planificación y universidad en el desarrollismo argentino. Un estudio sobre el proyecto de educación superior en el CONADE (1964- 1973)?
Autor/es:
DIEGO PEREYRA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Esta ponencia se centra en una reflexión sobre la compleja y problemática relación entre sociología, estado y clases sociales. Tres fenómenos parecen confluir en Argentina durante la transición del peronismo al desarrollismo: La consolidación de la clase media como un actor político con poder propio para promover ciertas políticas de desarrollo social, la emergencia de un proyecto político intelectual para ubicar a la sociología como una ciencia orientadora de la transformación social y el convencimiento que el único camino posible para lograr la modernización era la planificación democrática. De esta forma se busca comprender la vinculación entre el proyecto de la sociología científica en Argentina y los planes de desarrollo impulsados por el estado argentino durante el proceso de desperonización de la sociedad, pero sin perder en perspectiva los antecedentes y los debates del período anterior. En el marco de estas políticas, el gobierno argentino creó en 1961 una importante institución orientada a la planificación: El CONADE. Se plantea así una reconstrucción de la historia institucional de este Consejo, a partir del análisis de tres etapas precisas. Una primera entre su creación, a mediados de 1961, y la asunción de Illía a finales de 1963, en la cual las principales actividades del Consejo se pusieron en marcha. Una segunda etapa entre 1964 y el golpe de estado de 1966, en el que se reformularon sus políticas, y una tercera de redefinición y ocaso, desde la asunción de Onganía hasta su reestructuración y cierre en 1973. Se privilegiará un pormenorizado estudio del Sector Educación en todo el período, aspirando a comprender el diagnóstico sobre el sistema universitario, el rol asignado a la universidad argentina y sus carreras en el proyecto nacional, los planes de reforma y expansión del mismo y la vinculación de los técnicos desarrollistas con la tradición reformista y el compromiso de la universidad con el desarrollo nacional.