INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Frustración en ratas infantes: Evaluación mediante respuestas de disgusto.
Autor/es:
SUAREZ, A.; MUSTACA, A.; KAMENETZKY, G.
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica. I Jornadas Nacionales de Psicología Pública. I Encuentro de Práctica en Salud Basadas en la Evidencia.; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina para el Avance de la Ciencia Psicológica
Resumen:
Introducción. Cuando a las ratas que se les devalúa de forma sorpresiva una solución de sacarosa al 12% por una al 2%, se produce una supresión del consumo por debajo de los niveles del grupo control, que siempre recibió la solución al 2%. Este fenómeno se conoce como Contraste Sucesivo Negativo consumatorio (CSNc) y constituye uno de los modelos para estudiar la frustración en ratas. Tradicionalmente, la medida dependiente ha sido alguna medida de consumo (e.g., lameteo ó tiempo de contacto con un bebedero). Asimismo, una técnica que ha cobrado relevancia para estudiar el valor afectivo de los reforzadores es medir las reacciones al sabor. Existen dos patrones opuestos de respuestas, uno apetitivo, evocado principalmente por sabores dulces como la sacarosa (e.g., chupeteo, lamido de patas, protrusiones linguales) y otro aversivo evocado generalmente por sabores amargos como la quinina (e.g., arcadas, sacudidas de cabeza). Lejos de ser fijas, estas respuestas pueden modificarse en función del aprendizaje. Objetivo. Dado que el CSNc implica comparaciones entre soluciones apetitivas e induce un estado emocional aversivo, el objetivo del trabajo fue evaluar si las respuestas de reacción al sabor frente a una solución azucarada se modifican luego de que esta sea devaluada. Metodología. Se utilizaron ratas de 14-19 días post natales (DPN), que fueron expuestas a dos fases. En la primera, el Grupo Experimental recibió sacarosa al 12% y en la segunda una solución al 2 %. El Grupo Control recibió 2% de sacarosa en ambas fases. Resultados. El Grupo Experimental mostró un aumento de las respuestas aversivas ante una solución apetitiva devaluada, en comparación al Grupo Control. Discusión. Esta es la primera evidencia, en ratas infantes, sobre respuestas de disgusto asociadas a la devaluación de un reforzador apetitivo y constituiría un caso de manipulación psicológica de los cambios en el valor hedónico de los incentivos.