INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas de agarre de un pezón artificial en ratas neonatas.
Autor/es:
SUAREZ, A.; IFRÁN, M. C.; ALBA MUSTACA, A.; KAMENETZKY, G.
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica. I Jornadas Nacionales de Psicología Pública. I Encuentro de Práctica en Salud Basadas en la Evidencia.; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina para el Avance de la Ciencia Psicológica
Resumen:
Introducción. El estudio del comportamiento de succión es un tema de relevancia teórica y aplicada dado que las experiencias tempranas con los sabores resultan críticas para modular experiencias futuras de ingesta. Los modelos animales con ratas neonatas resultan útiles para abordar estos temas. Mediante el uso de técnicas como un pezón artificial, se halló que ratas recién nacidas no sólo son capaces de generar una respuesta de agarre y consumir voluntariamente soluciones, sino que también discriminan entre diferentes sabores. Por ejemplo, con solución salina y quinina, la succión y la ingesta se reducen, mientras que con sacarina se incrementa. No obstante, aún no se reportaron estudios donde se evalúen los patrones de consumos de ratas neonatas ante diferentes concentraciones de un mismo sabor. Objetivo. Determinar si ratas de 2 días post natales, discriminan entre diferentes concentraciones de soluciones de sacarina. Metodología. Se utilizaron ratas de dos días de vida, nacidas por parto natural. Se formaron 2 grupos, uno recibió una solución de sacarina al 0.1 % y el otro al 0.015%. Las soluciones fueron presentadas mediante un pezón artificial. Resultados. El tiempo de agarre al pezón varió en función de la concentración de sacarina. Los animales que recibieron la solución con mayor concentración de sacarina permanecieron más tiempo agarrado que aquellos que recibieron la concentración de menor valor. Discusión. Los resultados indican que las ratas neonatas son capaces de discriminar diferentes concentraciones de un mismo reforzador. Estos estudios podrían contribuir en un futuro a esclarecer los mecanismos involucrados en el desarrollo de los patrones de alimentación en neonatos y a resolver disfunciones asociadas a estos procesos.