INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas orofaciales asociadas a la frustración en ratas infantes.
Autor/es:
SUÁREZ, ANDREA; MUSTACA, ALBA; PAUTASSI RICARDO; KAMENETZKY, GISELLE
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Mérdicas Alfredo Lanari ? UBA.; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Mérdicas Alfredo Lanari ? UBA.
Resumen:
Estudios con infantes humanos, otros primates y ratas mostraron que el valor hedónico de un sabor se refleja en reacciones faciales afectivas. Los primeros estudios que exploraron estas conductas (e.g., succión, aperturas bucales, etc.) las relacionaron exclusivamente a procesos sensoriales, sugiriendo que estas conductas serían fijas y dependerían exclusivamente de la naturaleza del reforzador ingerido (e.g., sacarosa, quinina ó sal). Por ejemplo, el sabor dulce de la sucrosa elicitaría patrones positivos (e.g., protrusiones de la lengua, relajación de los músculos de la cara y ocasionalmente una sonrisa en infantes humanos) y el sabor amargo de la quinina, respuestas negativas (e.g., aperturas de la boca, retracción de los labios, sacudida de la cabeza). Evidencias posteriores cuestionaron esta teoría y sugirieron que las respuestas orofaciales reflejarían tanto aspectos sensoriales como hedónicos del reforzador y que pueden modificarse en función de la experiencia. El presente estudio evaluó la plasticidad de las respuestas orofaciales ante sabores, durante la infancia de la rata. Se expuso a ratas de 14-19 días post natales (DPN) a un paradigma consumatorio de devaluación del reforzador. En la primera fase, el Grupo Experimental recibió una solución de sacarosa al 12% (DPN 14 a 17) y en la segunda fase, al 2% (DPN 18-19). El Grupo Control recibió en ambas fases la solución al 2%. Las ratas devaluadas exhibieron, en comparación con el Grupo Control, un incremento de las conductas orofaciales evocadas por el sabor devaluado y que reflejarían un valor hedónico negativo de la solución recibida (aún cuando recibían sucrosa). Esta es la primera evidencia sobre respuestas orofaciales asociadas a la devaluación del reforzador y constituiría un caso de manipulación psicológica del afecto que apoyaría la teoría de Berridge sobre los patrones afectivos de reactividad al sabor.