INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Contraste negativo en la valoración afectiva de imágenes.
Autor/es:
CUENYA, L.; FOSACHECA, S.; KAMENETZKY, G; MUSTACA, A.
Lugar:
C.A.B.A.
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Científicas – Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari – Universidad de Buenos Aires.; 2009
Institución organizadora:
IDIM “Dr. Alfredo Lanari”.
Resumen:
Amsel (1992) define la frustración como el estado desencadenado cuando un sujeto experimenta una devaluación sorpresiva un reforzador apetitivo, en presencia de una expectativa de un reforzador mayor. Los estudios sobre la frustración en humanos involucran marcos teóricos diferentes, pero tienen en común métodos que implican alteraciones en la presentación de reforzadores apetitivos (ver Kamenetzky y cols., 2009). Objetivo. Estudiar el efecto de la reducción sorpresiva del refuerzo mediante la presentación de imágenes con diferente valor de incentivo.Materiales y Método. A un grupo se les presentró imágenes placentero y activantes (alto valor de incentivo) y luego, neutras (bajo valor de incentivo). Los resultados se compararon con sujetos a los que siempre se le mostró imágenes neutras. Sujetos. 17 mujeres y 14 hombres (20 – 63 años). Se utilizó el programa E-Prime y las imágenes IAPS (International Affective Picture System). El procedimiento tuvo tres fases:1) Familiarización. 2) Precambio. Al Grupo experimental (GE, n = 16) se le presentaba, de modo aleatorio, cinco figuras de valencia positiva y alta activación, y en el intervalo entre imágenes el sujeto debía resolver cálculos matemáticos por 40 s. Al Grupo control (GC, n = 15) se le presentaban imágenes neutras. Se registró el tiempo de observación de las imágenes y la valoración del sujeto (en escala lickert de 1 - 5) sobre el nivel de emocionalidad de la figura. 3) Postcambio. Se presentaba otra serie de cinco imágenes de valencia neutra y baja activación, para ambos grupos. Resultados. Tiempo de observación: No se hallaron efectos significativos (p > 0.05).Escala Lickert: En la fase de pre-cambio se halló un efecto significativo del Factor Grupo, F (1, 29) = 20,36, p < 0.0001. El GE puntuó significativamente por encima del GC. En la fase de postcambio se halló un efecto significativo del Factor Grupo, F (1, 29) = 7,74, p < 0.009. El GE puntuó significativamente por debajo del GC en la escala lickert en esta fase.  Conclusiones. Se halló un efecto de contraste negativo en la valoración de las figuras. La presentación de una tarea distractora entre las imágenes sugiere un efecto emocional de frustración, producto de la violación de una expectativa, y no de un proceso de contraste sensorial.