INVESTIGADORES
KAMENETZKY Giselle Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de modelos animales en la investigación sobre alcoholismo.
Autor/es:
KAMENETZKY, G; BENTOSELA, M.; MUSTACA, A.
Lugar:
Facultad de Psicología, UBA.
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA.; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA.
Resumen:
Los modelos animales ofrecen ventajas en la investigación sobre alcoholismo, aunque los resultados no pueden generalizarse sin tener en cuenta la multicausalidad de los comportamientos humanos. Se desarrollaron modelos de autoadministración, de condicionamiento operante, condicionamiento de lugar y de sabor, y para diversos estadios del consumo. Las investigaciones hallaron  relaciones entre el consumo de alcohol y estrés. Los resultados están supeditados a múltiples factores, tales como el tipo de estresor, modo de administración e historia previa con la droga. Existen evidencias sobre las propiedades ansiolíticas del alcohol. El Contraste Sucesivo Negativo consumatorio ocurre cuando a un animal se le disminuye sorpresivamente un reforzador apetitivo esperado, desencadenándose respuestas típicas de estrés. El etanol produce una reversión del Efecto de Reforzamiento Parcial en el contraste, suprimiendo la persistencia de la respuesta de consumo, luego del cambio de solución azucarada. Además se mostró que la administración de etanol previa a los ensayos no reforzados, reduce el efecto de contraste en ratas expuestas a un esquema de reforzamiento parcial. Estos experimentos dan cuenta de los efectos ansiolíticos producidos por el etanol.