INVESTIGADORES
JACINTO Guillermina Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Transformaciones territoriales y desarrollo turístico en pequeñas localidades en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
JACINTO, G.; NOGAR, L.
Lugar:
Bahia Blanca. Argentina
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe. Desde nuestro Sur mirando nuestra América.; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional del Sur.
Resumen:
El trabajo presenta las transformaciones experimentadas por las pequeñas localidades asentamientos de rango menor y territorios de proximidad- del sudeste de la Provincia">la Provincia de Buenos Aires. Heterogéneas por su tamaño demográfico, funcionalidad económica y vinculaciones urbano-rurales, las pequeñas localidades integran dos procesos contradictorios. Por un lado, asisten a procesos de creciente vulnerabilidad / fragilidad manifestados a través del éxodo de jóvenes, envejecimiento de la población, concentración y declive económicos, incremento de la dependencia y la exclusión. Por otro lado, contienen procesos de carácter emergente, que se manifiestan por la redinamización de actividades existentes o por el despliegue de nuevos usos y actividades productivas, que articulan potencialidades locales y captan recursos extraterritoriales para el desarrollo territorial local. enEn este trabajo se analizan las mutaciones territoriales producidas en las últimas dos décadas en pequeñas localidades, presentando los resultados obtenidos a partir de las experiencias de investigación y transferencia desarrollados en Partidos del Sudeste bonaerense. En particular, se explora el estado de situación descrito en las localidades de Los Pinos y San Agustín (Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires). Por un lado, presenta los ejes estructurantes de desarrollo territorial de ambas localidades exponiendo los principales factores explicativos de su fragilidad. Por otro lado, describe la experiencia de diagramación y puesta en funcionamiento de un circuito turístico rural integrado, construido a partir de la articulación entre Poblaciones locales-Estado municipal-Universidad para impulsar estrategias ascendentes de desarrollo en estos asentamientos de rango menor.