INVESTIGADORES
DELLA PICCA Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de Interferencia en la fotoionización del ion de hidrógeno molecular
Autor/es:
DELLA PICCA, RENATA; FAINSTEIN, PABLO DANIEL; MARTIARENA, MARÍA LUZ
Lugar:
Valparaiso, Chile
Reunión:
Congreso; II Encuentro Sud-Americano de Colisiones Inelásticas en la Materia; 2004
Institución organizadora:
Universidad Técnica Federico Santa María
Resumen:
En una serie de experimentos recientes se ha investigado la emisión electrónica en colisiones de iones rápidos con la molécula de hidrógeno. Para ello se ha medido la sección eficaz doblemente diferencial como función de la energía y del ángulo de emisión. El cociente de los espectros con los correspondientes al blanco atómico muestran oscilaciones [1,2] que, gracias a la comparación con modelos teóricos, pueden ser atribuidas a efectos de interferencia debidos al carácter multicéntrico del blanco [3]. Los modelos teóricos existentes incorporan la estructura geométrica de la molécula pero con diversas aproximaciones que permiten describir los estados del continuo.Para estudiar en detalle este aspecto consideramos el caso más simple de la fotoionización de H2+. Este proceso ha sido considerado en forma perturbativa [4] aproximando el estado final de distintas maneras. Las utilizadas hasta el presente son: mediante una onda plana, o sea despreciando el potencial del blanco residual, mediante un producto de dos ondas Coulombianas que representan la interacción entre el electrón y cada uno de los núcleos de la molécula.En general ambas representaciones predicen que la distribución angular de los electrones emitidos depende de la dirección del eje molecular respecto a la dirección del vector de polarización de la radiación incidente. A bajas energías del electrón emitido ambas representaciones predicen, como es de esperar, distribuciones significativamente diferentes mostrando que el espectro de electrones emitidos depende fuertemente de la descripción del estado final.Los métodos perturbativos son en general de gran interés porque permiten obtener resultados sin un enorme esfuerzo de cálculo y con razonable precisión. Para estudiar las limitaciones de estos modelos resolvemos el problema de manera exacta. Para ello resolvemos numéricamente la ecuación de Schrödinger electrónica, obteniendo así los estados ligados y del continuo, y calculamos la probabilidad de transición dentro de la aproximación dipolar. En esta contribución presentaremos una comparación detallada de los resultados exactos con las aproximaciones perturbativas.[1] N. Stolterfoht et al, Phys. Rev. Lett. 87, 023201 (2001); Phys. Rev. A 69, 012701 (2004).[2] Deepankar Misra et al, Phys. Rev. Lett. 92, 153201 (2004).[3] M. E. Galassi et al, Phys. Rev. A 66, 052705 (2002); Phys. Rev. A en prensa (2004).[4] M. Walter and J. Briggs, J. Phys. B 32, 2487 (1999)