INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Cortázar-Viñas: afirmación y negación de una polémica”
Autor/es:
BLANCO, MARIELA CRISTINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional Orbis Tertius “Polémicas literarias, críticas y culturales”; 2003
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En un clima signado por los conflictos políticos latinoamericanos, el género de la polémica se perfila como un tipo discursivo privilegiado por lo intelectuales de la década del ´70. Esta comunicación se centrará en la confrontación de voces de dos escritores emblemáticos del campo intelectual del momento: Julio Cortázar y David Viñas. El punto de partida está dado por las provocativas afirmaciones de Viñas en De Sarmiento a Cortázar y su reafirmación de conceptos en una entrevista publicada en el Nº 1 de la revista Hispamérica. Cortázar se apropia de esta voz ajena en una contestación en el número siguiente de este medio y que se reproduce en “El escarabajo de Oro” Nº 46 (1973), dirigida por Abelardo Castillo y fecunda en cuanto a la difusión de textos dialógicos de esta índole. Frecuentemente cuestionado por su “autoexilio”, de convertirse en presa del “mercado industrial” y de eclecticismo ideológico, Cortázar no duda en ofrecer su descargo cada vez que tiene la oportunidad, ya se trate de fuertes o débiles embestidas en su contra. En este caso, la estrategia de Viñas consiste en ubicar al autor de Rayuela, irónicamente, dentro del grupo Sur, a la izquierda de Borges. En su réplica, Cortázar deconstruye uno a uno los argumentos de aquél a través de un relato autobiográfico en el que se despliegan una serie de estrategias que apuntalan su propia configuración discursiva de figura de autor.