INVESTIGADORES
VERON Santiago Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferenciación de especies forrajeras mediante sensores hiperespectrales.
Autor/es:
IRISARRI, J. G. N., M. OESTERHELD, S. R. VERÓN, Y J. M. PARUELO
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología.; 2004
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Ecología
Resumen:
La evaluación de la vegetación mediante sensores remotos se basa usualmente en radiómetros que cuantifican la reflectancia en rangos de longitud de onda relativamente anchos. Esta información es suficiente para inferir algunos atributos de la vegetación, como la cobertura o el área foliar. El desarrollo de sensores hiperespectrales surge como una herramienta para conocer otros atributos e.g. contenido de nutrientes, pigmentos, estado hídrico, etc.- que eventualmente permitirían la identificación de las especies. Los objetivos de este trabajo fueron 1) evaluar si es posible diferenciar siete especies herbáceas de utilidad forrajera a partir de sus respuestas hiperespectrales, y 2) identificar las porciones del espectro críticas para diferenciarlas. Sobre canopeos específicos y hojas totalmente expandidas se evalua la reflectancia mediante un sensor ASD hand held en intervalos de 1.5 nm en el rango efectivo 400-1000 nm. Se utilizó el test U de Mann-Whitney para analizar las diferencias entre pares de especies. En todos los casos y a ambas escalas de percepción se encontraron diferencias significativas en la firma hiperespectral de pares de especies evaluados. A nivel hoja, resultaron críticas para la diferenciación de especies las porciones del espectro asociadas a la concentración de clorofila. A nivel canopeo, se diferenciaron en igual medida todas las especies contrastadas y en prácticamente todo el espectro evaluado.