INVESTIGADORES
PERELMAN Mariano Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensando las dinámicas territoriales de la desigualdad. Cirujas y vendedores ambulantes en Buenos Aires.
Autor/es:
MARIANO D. PERELMAN
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Otro; VI Coloquio Anual IIDyPC; 2014
Institución organizadora:
IIDyPC. UNR-CONICET
Resumen:
Las maneras enque el territorio es vivido, limitado, diferenciado, imaginado, simbolizadoproducen modos de identificación que son móviles y contrastativos y que puedentransformarse en fundamentos para la desigualdad social. Ello porque estasformas se producen en el marco de procesos históricos y de relaciones de poderterritorializadas. Pensando a la desigualdad como un fenómenosocio-territorial, es decir, como un fenómeno socialmente producido que tienemanifestaciones y articulaciones espaciales claras y, a su vez, se nutre deellas, la presentación busca dar cuenta del modo en que se construye ladesigualdad de manera cotidiana. Lo haré  a partir de la investigación quevengo realizando con dos grupos que se ganan la vida haciendo uso del espaciopúblico para poder acceder a la reproducción social: vendedores ambulantes ycirujas. A partir del trabajo de campo comenzado en 2002 reflexionaré sobrecómo los procesos de categorización, diferenciación y de desigualdad seconstruyen territorial y cotidianamente. Me centraré en el carácter público delas tareas, lo que implica para estos grupos modos de justificar la actividadsu presencia. El trabajo de larga duración me permitirá reflexionar sobre lasdinámicas de inclusión/exclusión ocurridas desde entonces en un contexto decrecimiento económico dando cuenta de las diferentes temporalidades de las diferentesdimensiones que producen la desigualdad social.