INVESTIGADORES
LITTER Marta Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
El Proyecto OEA/AE 141/2001. Tecnologías económicas para la remoción de arsénico. Los Pereyra, Tucumán, Argentina
Autor/es:
J. D’HIRIART, M. G. GARCÍA, M. DEL V. HIDALGO, M. I. LITTER, M. A. BLESA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Encuentro sobre uso y resultados de la aplicación de tecnologías económicas para la purificación de aguas en América Latina; 2005
Institución organizadora:
OEA-CNEA
Resumen:
Numerosas áreas rurales de la provincia de Tucumán no cuentan con servicio de agua potable y no disponen de sistema de cloacas, por lo que los pobladores se ven obligados a construir pozos someros de los que extraen agua para consumo. Frecuentemente, el agua de la freática presenta contaminación fecal, con los consecuentes problemas sanitarios en la población, representados, en su mayoría, por infecciones intestinales. El presente trabajo, estuvo orientado hacia la determinación de la eficiencia de la Fotocatálisis Heterogénea con respecto a la tecnología DSAUI (SODIS), en la desinfección microbiana de aguas de composición iónica y carga bacteriana conocida y de aguas someras de Los Pereyra, Tucumán, Argentina. La remoción de arsénico por oxidación solar (RAOS) es actualmente investigada como una tecnología simple y económica para la descontaminación de aguas subterráneas en India y Bangladesh. El hidroarsenicismo también afecta grandes regiones de América, especialmente Argentina, Chile, México y Perú. Las aguas subterráneas del este de la provincia de Tucumán, presentan contenidos de arsénico que superan los límites establecid os por la normativa nacional e internacional para agua de consumo humano (CAA: 50 mg L-1 y OMS: 10 mg L-1). En este marco se estudió la eficiencia de la remoción de arsénico por oxidación solar basada en la adsorción sobre oxohidróxidos de hierro formados en el agua. Se probaron diferentes condiciones experimentales, tanto en aguas de pozo como en aguas de composición iónica controlada. Los resultados muestran que la eficiencia es afectada de manera impredecible por la matriz química del agua y por la fuente de provisión y dosificación de hierro.