INVESTIGADORES
NOTARNICOLA Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
El análisis coproparasitológico como herramienta para conocer el estado sanitario de mamíferos: una experiencia en Zaedyus pichiy en la provincia de Mendoza.
Autor/es:
NAVONE, G. T.; JULIANA NOTARNICOLA; SUPERINA, M.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas Argentinas de Mastozoología- SAREM; 2004
Resumen:
Un total de 53 muestras de materia fecal, correspondientes a 56 individuos de Zaedyus pichiy (Dasypodidae) procedentes de 5 localidades en Mendoza, fueron analizadas utilizando técnicas coproparasitológicas de sedimentación (Ritchie) y flotación (Willis y Sheather). LAs cargas parasitarias fueron estimadas mediante la cámara de Mc MAster (3 grs. de heces (pog ó hpg). El 93% de las muestrasestaban parasitadas. Se observaron quistes de protozoos, huevos y larvas de nematodes y prtoglótides de cestodes. Las prevalencias (P), cargasparasitarias y el rafo para cada taxa fueron: Protozoos Eimeria spp.: P=68%. 11861opg (210-64600); Nematodes: Trichostrongylidae: P=30%, 589 hpg (116-1280); Aspidodera spp.: