INVESTIGADORES
NOTARNICOLA Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidad parasitaria (artrópodos y filarias) asociada a roedores silvestres de los humedales del Río de la Plata, Argentina.
Autor/es:
LARESCHI, M.; NOTARNICOLA, JULIANA; NAVA, S.; NAVONE G. T.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
El conocimiento de los parámetros de infestación de parásitos asociados a roedores en humedales del Río de la Plata es escaso. Uno de los artrópodos registrados fue el ácaro Ornithonyssus bacoti, que en condiciones experimentales puede transmitir filarias del género Litomosoides. En esta contribución estudiamos la comunidad parasitaria en roedores silvestres de la Reserva Selva Marginal de Punta Lara y de La Balandra, con énfasis en el análisis de los artrópodos como vectores de filarias. Durante 1995 y 1996 se capturaron 105 roedores y se colectaron 16 especies de artrópodos y 2 de filarias (3.371 especímenes). Los valores de riqueza específica (S) y prevalencia (P) para cada especie hospedadora fueron: Scapteromys aquaticus S= 9; P= 95.65%, Oligoryzomys sp. S= 8; P= 100%, Oxymycterus rufus S= 8; P= 93.33%, y Akodon azarae S= 6; P= 92.85%. El único Deltamys kempi capturado no estaba parasitado. Scapteromys aquaticus y O. rufus mostraron la mayor similitud en sus comunidades parasitarias como resultado de la superposición de sus microhábitats (Indice de Sorensen Css= 82%; Indice de Pianka O= 26.67). Las dos especies de filarias encontradas fueron específicas y estaban restringidas a Oligoryzomys sp. y O. rufus respectivamente. La ausencia de piojos y filarias asociados a O. rufus de La Balandra sugiere el aislamiento de la población con respecto a las poblaciones de localidades ubicadas al norte. Considerando la asociación arthropodo-filaria, la afinidad fue significativa en O. rufus de Punta Lara entre Litomosoides oxymycteri y O. bacoti. Scapteromys aquaticus y A. azarae serían hospedadores no susceptibles a filarias, si bien O. bacoti fue recolectado sobre ellos.