PERSONAL DE APOYO
CATALDO Daniel Hugo
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO CONJUNTO DEL MEJILLÓN INVASOR Limnoperna fortunei Y DEL HERBICIDA GLIFOSATO (PURO Y FORMULADO COMERCIAL) SOBRE LAS COMUNIDADES MICROSCÓPICAS Y LA CALIDAD DEL AGUA EN MESOCOSMOS EN CAMPO
Autor/es:
FLORENCIA GATTÁS; LEIDY VELANDIA; HAYDÉE PIZARRO; DANIEL CATALDO
Lugar:
La Plata (Provincia de Bs. As.)
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Limnología; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata
Resumen:
El impacto conjunto de los agentes antropogénicos de cambio ambiental, derivados de la globalización económica, puede arrojar resultados que difieren sustancialmente de lo esperado al estudiarlos por separado. Para analizar el efecto conjunto del molusco invasor L. fortunei y del glifosato sobre las comunidades microscópicas y la calidad del agua, se dispusieron tres tanques de 3000 L. en el campo experimental (FCEN-UBA) que fueron llenados con agua de red e inoculados con agua de lagos artificiales (donde ya se ha registrado la presencia del mejillón), y se los dejó evolucionar durante 5 meses al aire libre hasta transformarse en sistemas naturales con comunidades microscópicas estructural y funcionalmente establecidas. Dentro de cada uno se instalaron seis mesocosmos de 70 L. conteniendo agua de los tanques. Se asignaron al azar los tratamientos: Glifosato puro (G), Roundup Max® (R), Mejillón (M), Mejillón+Glifosato puro (MG), Mejillón+Roundup Max® (MR) y Control (C). Se utilizaron concentraciones de 6 ppm del herbicida en su forma pura y presente en el formulado comercial. En los tratamientos con mejillón, se colocaron jaulas con cien organismos provenientes del delta del río Paraná (largo de valva promedio=15 mm). Se colectaron muestras al iniciar el experimento y a los 1, 7, 14, 21 y 35 días posteriores. Las variables biológicas que se consideraron fueron: densidad del fitoplancton y del picoplancton, variables de masa del perifiton y concentración de clorofila a. Además se midió la concentración de glifosato, nutrientes disueltos y totales, y otros parámetros fisicoquímicos del agua. Los resultados preliminares indican que a partir del día 14 en los tratamientos M, MG y MR el desarrollo del metafiton (compuesto principalmente por algas filamentosas del género Oedogonium) fue significativamente mayor que en el resto (p