INVESTIGADORES
LITTER Marta Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnologías económicas basadas en la fotocatálisis con TiO2 para la potabilización de agua en zonas rurales aisladas. Fijación del catalizador y descontaminación química
Autor/es:
M. MEICHTRY, L. DE LA FUENTE, K. LEVY, M. LITTER
Lugar:
Iguazu, Argentina
Reunión:
Simposio; SOLARSAFEWATER; 2005
Resumen:
Es bien conocida la eficiencia del método SODIS para la desinfección de aguas de consumo doméstico dispuestas en botellas de plástico PET transparentes sometidas a la acción de la luz solar (combinación de radiación UV-A e IR). Menos estudiada ha sido la adaptación del método en base al uso de la Fotocatálisis Heterogénea (TiO2/luz solar). Esta adaptación consiste en colocar en la botella el fotocatalizador fijado a un soporte conveniente y someterlo al mismo procedimiento que en SODIS. Las características del método fotocatalítico hacen posible no sólo la desinfección completa, sin recrecimiento bacteriano, sino también la descontaminación química de las aguas. En zonas rurales, esta descontaminación química es importante debido a la potencial presencia en el agua para beber de pesticidas y otros compuestos de uso agrícolo-ganadero. El objetivo de esta investigación fue encontrar el soporte más adecuado para el TiO2 en cuanto a facilidad y costo de fabricación, resistencia del catalizador frente al desgaste al que se verá sometido en su uso previsto, y eficiencia fotocatalítica. Se ha evaluado la capacidad de remoción de contaminantes orgánicos usando como compuesto modelo el 4-clorofenol, tanto bajo irradiación con luz UV artificial como con luz solar. Como soportes para el dióxido de titanio se emplearon esferas de porcelana, varillas y anillos de vidrio Pyrex o directamente la pared de las botellas. Para las experiencias se han utilizado botellas de PET de marcas de gaseosas comerciales de 600 mL y 1,5 L, por tener este material buena transmitancia y ser además un residuo domiciliario común en las zonas de aplicación. Finalmente, se evaluó la capacidad de estos soportes para purificar aguas contaminadas con un pesticida de uso frecuente en el país.